El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que para las personas que se apliquen la primera dosis, en los casos en los que sean dos, el carné también les indicará cuándo queda programada la segunda.
Le puede interesar: Vacunación en Medellín empieza este jueves; ¿quién será la primera persona inmunizada?
Asimismo, señaló que ya se están distribuyendo los primeros carnés y enfatizó en que serán importantes en un futuro para certificar quiénes ya han recibido una dosis contra el coronavirus causante del COVID-19.
¿En qué consiste el carné de vacunación que recibirán las personas que sean vacunadas contra la COVID-19? El ministro @Fruizgomez explicó pic.twitter.com/Y56tZD4XhG
— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 16, 2021
En la cara delantera, el carné llevará los nombres y apellidos del vacunado, así como su documento de identidad y fecha de nacimiento.




En su interior tendrá la información más importante: una tabla que incluye la fecha en la que recibió su dosis, el fabricante de la vacuna que se le inyectó, el lote al que pertenecía esa vacuna, la IPS vacunadora, y el nombre y la cédula del vacunador.
Este es el diseño de los nuevos carnés de vacunación:
Este es el carné de vacunación que recibirán las personas inmunizadas contra la COVID-19. Recogerá la información de la aplicación de la primera y la segunda dosis. pic.twitter.com/QGACm9xI16
— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 16, 2021
Primeros cuestionamientos al nuevo carné de vacunación contra el coronavirus causante del COVID-19
El diseño del carné no dejó de suscitar comentarios, críticas y preguntas en redes sociales. Por ejemplo, cuestionaron que no fuera digital y tampoco estuviera en inglés o tuviera un respaldo virtual que aplicara en el exterior:
Debería tenerse en cuenta que también esté en Inglés, ya que al viajar fuera de Colombia lo solicitarán, tal como piden el de fiebre amarilla, además tener en cuenta características de seguridad para evitar las falsificaciones y que lo compren en cualquier esquina
— Ximena Álvarez Serrato (@XimenalvarezSe1) February 17, 2021
Seguimos con cartones de vacunación todavía, eso debería estar en una página web de consulta que se pueda ver tanto en el exterior como acá. Nos gusta complicarnos la vida.
— Jorge Ivan Martinez (@jimartinezd) February 17, 2021
Con todo respeto, no debería haber documento físico, sino una consulta en la app donde con la c.c, después de vacunado se pueda consultar la fecha y datos propios de la vacunación. Algo así como el SOAT, que es totalmente virtual
— Gustavo Tamayo (@gatave) February 17, 2021
De la mano de esto también se mencionó lo fácil que sería falsificarlo:
Ya se consigue en san andrecito
— Daniel (@afinadito) February 16, 2021
LO ÚLTIMO