El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Conversaciones informales se han estado realizando en el último año entre los partidos tradicionales, que quieren llegar como una apuesta fuerte para las elecciones de 2026. Aunque se ha puesto en la mesa la posibilidad de una consulta interpartidista, con la que podrán llegar con un candidato único para esos comicios, todavía no hay nada en piedra.
(Vea también: Tomás Uribe se pronunció sobre una posible candidatura en 2026 y habló del caso de su papá)
Quién será el candidato del Partido Conservador
El Partido Conservador ha sido el primero en dejar claras sus apuestas. Este viernes, desde Barranquilla, se anunció que tendrá un candidato propio para las presidenciales. La senadora Nadia Blel, quien preside la colectividad, aseguró que “ese es el sentir de [la] militancia, un candidato que encarne los valores conservadores”.
El nombre que más suena entre las filas sería el del senador Efraín Cepeda, expresidente del Congreso con una línea fuerte de oposición al gobierno de Gustavo Petro. Este, por su lado, afirmó que ha tenido esa propuesta “de muchos grupos sociales” y no lo descarta, aunque reconoce que no pueden “dar un salto al vacío”.




Cómo llegan los liberales y La U a las elecciones
Faltará ver en qué quedan partidos como el Liberal y el de La U. Ambos también han dejado claro que ven con buenos ojos una consulta, pero no se han delineado nombres todavía para esa contienda. Eso sí, entre las toldas rojas hay un sector que favorece todavía al Ejecutivo, contrario a la línea que ha tomado el director de la colectividad, César Gaviria.
Existen, de todas formas, otros nombres que podrían entrar. Entre ellos, el del exfiscal Francisco Barbosa, quien también está meditando la posibilidad de presentarse en el tarjetón. Pero hay uno que también está analizando sus cartas e incluso cuenta con partido propio: Juan Manuel Galán, con el Nuevo Liberalismo.
Qué pasará con los partidos en las elecciones 2026
Si bien ha hecho parte de estas conversaciones, y ya concretó una alianza con el Mira y Dignidad y Compromiso de cara a las elecciones legislativas, no se ha dejado claro cómo orientará su propia candidatura presidencial. Y es que, en el lanzamiento de esa coalición —de la que hace parte Sergio Fajardo, otro candidato presidencial— se dejó claro que no significaba un frente conjunto para los comicios presidenciales.
Lo cierto es que todavía continúan las charlas informales, y falta por definir si se incluye a partidos como el Centro Democrático y Cambio Radical. La meta es hacerle frente a la izquierda, que irá en un partido único y tendrá una primera consulta este octubre.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO