Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Nov 21, 2024 - 6:41 pm
Visitar sitio

Transmilenio es el sistema de transporte masivo público que opera en Bogotá y Soacha. Este sistema utiliza buses articulados y biarticulados que circulan por carriles exclusivos, conocidos como troncales, para ofrecer un servicio rápido y eficiente. Este forma parte del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que incluye servicios urbanos, complementarios y especiales que conectan diferentes áreas de la ciudad.

(Vea también: Dan solución a bogotanos con la tarjeta Tullave que tienen problema y no saben la solución)

Las personas que transitan por el Portal del Sur de Transmilenio, ubicado en la localidad de Bosa, deben tener en cuenta una serie de modificaciones que afectan las rutas de los servicios alimentadores. Esta reorganización, que tiene como objetivo mejorar la experiencia de los pasajeros, también impactará directamente a los habitantes de Soacha, quienes utilizan este punto de conexión para acceder al sistema de transporte masivo de la ciudad.

(Vea también: Problema en la Autopista Sur se agrandó y efectos ya se viven en Soacha y más municipios)

El Portal del Sur es un nodo clave dentro del sistema de transporte de Bogotá, ya que no solo conecta con diferentes zonas de la ciudad, sino que también es una puerta de acceso para los residentes de Soacha, quienes deben trasladarse diariamente hacia el centro y otros puntos de la capital. Los cambios en las rutas alimentadoras, que afectan a varias plataformas de la estación, se han implementado con el propósito de agilizar el tránsito de los pasajeros y optimizar la logística de los buses que hacen parte del sistema.

Transmilenio anunció que se llevaron a cabo los siguientes ajustes en la distribución de los servicios alimentadores en el Portal del Sur:

(Vea también: Transmilenio colapsó en la Autopista Sur: hay estaciones cerradas y bloqueos en la vía)

  • Servicio 10-8 Olarte Timiza: Este servicio ahora operará desde la Plataforma 1, lo que representa un cambio significativo para aquellos usuarios que utilizan esta ruta para desplazarse desde el sur hacia otras zonas de la ciudad.
  • Ruta G514 San José: La ruta G514, que conecta a varios sectores del sur de Bogotá, ahora tendrá su punto de parada en la Plataforma 3. Este ajuste busca mejorar el flujo de personas que se movilizan hacia esta zona.
  • Servicio Circular San Mateo: Los usuarios que toman esta ruta podrán abordar el servicio en la Plataforma 2, lo que reorganiza la forma en que se distribuyen los pasajeros entre las diferentes líneas y mejora la capacidad de los servicios.
  • Servicio TC14 Nueva Roma: Esta ruta, que anteriormente no ingresaba al Portal del Sur, ahora hará su entrada a la estación como parte de su recorrido. El TC14 operará en la Plataforma 3, beneficiando a los pasajeros que utilizan esta ruta para llegar desde el sur hacia la zona norte de Bogotá.Estos cambios son parte de un esfuerzo más amplio para reorganizar las rutas de Transmilenio y mejorar la experiencia de los usuarios en uno de los puntos de tránsito más importantes de la ciudad. La medida también tendrá un impacto positivo en los ciudadanos de Soacha, que dependen del Portal del Sur para conectarse con el resto de Bogotá, facilitando su acceso al sistema y optimizando su tiempo de traslado.

Además de las modificaciones recientes en las paradas, Transmilenio ha destacado el avance de su proyecto de ampliación de estaciones, el cual forma parte de la estrategia de mejora continua del servicio de transporte masivo en la ciudad. Esta expansión, que cuenta con una inversión de más de 44.500 millones de pesos, está llevando a cabo mejoras en diversas estaciones de las troncales Caracas Sur, NQS y Suba, con el objetivo de aumentar la capacidad y la cobertura del sistema.

A finales de 2024, se espera que algunas estaciones clave sean entregadas, con la proyección de finalizar las obras para el primer semestre de 2025. Las estaciones de Puente Largo, Socorro, Olaya y Campiña están actualmente en ejecución, y se prevé que entren en funcionamiento en los próximos meses, lo que ampliará considerablemente la infraestructura del sistema.

(Lea también: Caos en la Autopista Sur: protesta impide el paso desde Soacha y para salir de Bogotá)

También se espera la entrega de la estación Universidad Nacional para abril de 2025, y de Ricaurte para junio del mismo año. Estas mejoras no solo beneficiarán a los habitantes de la capital, sino también a aquellos que viajan desde los municipios aledaños, como Soacha, quienes podrán disfrutar de un servicio más eficiente y cómodo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO