
Desde primeras horas de este miércoles 20 de noviembre, la Autopista Sur es el epicentro de manifestaciones protagonizadas por la comunidad indígena muisca de Bosa, con las que pretenden alertar por algunos incumplimientos de la alcaldía.
(Vea también: Transmilenio destapó verdad sobre conductor que, supuestamente, renunció y abandonó bus)
Ese acto llevó a la parálisis de la importante vía y al colapso en la prestación del servicio de Transmilenio que, todavía, sufre el cierre de 5 estaciones y demoras en el paso de alimentadores y buses zonales del SITP.
Cerca de las 10 de la mañana, persistían los problemas de movilidad en el sector, por lo que se mantienen cerradas las calzadas mixta y exclusiva de Transmilenio, razón por la que miles de personas deben caminar desde puntos alejados de Soacha y Sibaté, además de localidades como Bosa, para entrar a la capital.
Bogotá
Nos Envían Caminata Obligada
Está es la situación en la Autopista Sur, la gente caminando para llegar a sus actividades, los indígenas muiscas están protestando, y presionando para entablar un diálogo con el Alcalde Galan. pic.twitter.com/CDWGNHQRX2
— Javier Monroy (@javiermonve) November 20, 2024
Ese mismo padecimiento lo tienen aquellas personas que intentaban arribar a la ciudad en buses de transporte intermunicipal, puesto que los trancones ocasionados por el bloqueo en la Autosur ya sobrepasaron el límite de Soacha y se extienden con rumbo a la vía que conecta a Bogotá con Girardot y municipios como La Mesa.
Miles de pasajeros se bajaron de los buses de transmilenio porque no tuvieron otra opción que caminar, dado el bloqueo en la autopista sur pic.twitter.com/IdIRplC6lP
— Efrain Arce (@patrulleroefra) November 20, 2024
En los últimos minutos, los organizadores de la protesta manifestaron que esperan la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán, para que se siente en una mesa de concertación y superar los presuntos incumplimientos con “los derechos fundamentales de la comunidad indígena” y los acuerdos firmados en 2019.
Motivo de la protesta ⬇️ pic.twitter.com/pQjsS1d3KS
— Diani ✨️ (@its_diianaaa) November 20, 2024
Las inconformidades de la población muisca en Bosa pasan por la falta de servicios públicos en sectores en los que residen, “la amenaza de invasores y contaminación ambiental”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO