author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ene 6, 2025 - 12:20 pm

Si bien muchos colombianos que viven en arriendo revisan cuánto les cobran, algunos se encontraron con una curiosa dificultad al buscar una nuevo sitio para alquilar.

¿Por qué hubo problemas para arriendos en comienzo de 2025?

Pulzo conoció testimonios de personas que tuvieron problemas para arrendar propiedades en Bogotá debido a que hubo inmobiliarias que tomaron los primeros días de enero como receso laboral y no hubo posibilidad de que atendieran nuevas citas.

A pesar de que parece un tema anecdótico, no deja de ser una situación inesperada que la causa para que se complique el alquiler de un predio corresponda a una empresa dedicada al tema.

Si bien se ofrecieron nombres de empresas, en este caso se omiten para evitar señalamientos puntuales. Lo cierto es que no pasa desapercibido en un periodo que es de constante cambio para muchos en la ciudad.

De hecho, varios de los dolores de cabeza se presentaron para personas que buscaron propiedades en la localidad de Suba, que se caracteriza por ser la más poblada de la capital colombiana.

Si bien esto no pone en tela de juicio la labor de las inmobiliarias en Bogotá, queda como registro de una particularidad con la que arrancó el año 2025 para muchos que buscan cambio de hogar.

¿Por qué poner en arriendo con inmobiliaria?

Contratar los servicios de una inmobiliaria para alquilar una propiedad puede parecer un gasto adicional, pero suele ofrece una serie de ventajas que pueden facilitar el proceso y garantizar una mejor gestión del inmueble:

 

  • Experiencia y conocimientos: Las inmobiliarias cuentan con profesionales especializados en el sector inmobiliario que conocen el mercado, las leyes y los trámites necesarios para alquilar una propiedad.
  • Amplia red de contactos: Tienen acceso a una base de datos de posibles inquilinos, lo que agiliza el proceso de encontrar un arrendatario solvente.
  • Publicidad y marketing: Se encargan de promocionar tu propiedad en diferentes plataformas y canales, aumentando su visibilidad y atrayendo a un mayor número de interesados.
  • Selección de inquilinos: Realizan una preselección de los posibles inquilinos, verificando su solvencia económica y referencias, para garantizar que sea un buen arrendatario.
  • Gestión de contratos: Se encargan de redactar y gestionar el contrato de arrendamiento, asegurando que todos los términos estén claros y protegiendo los intereses de ambas partes.
  • Cobro de rentas: Realizan el cobro de las rentas y gestionan los posibles impagos, liberándote de esta tarea.
  • Mantenimiento: Pueden encargarse de coordinar las reparaciones y el mantenimiento del inmueble, facilitando la gestión de cualquier imprevisto.
  • Asesoramiento legal: Te brindan asesoramiento legal en todo el proceso, resolviendo cualquier duda o conflicto que pueda surgir.
Lee También

¿Qué papeles piden para arriendos en Colombia?

Al momento de arrendar un inmueble en Colombia, el arrendatario debe presentar una serie de documentos para formalizar el contrato y garantizar la seguridad jurídica de ambas partes. Generalmente se solicitan:

  • Documento de identidad: cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad para colombianos, pasaporte para extranjeros.
  • Referencias laborales: certificado laboral reciente, extractos bancarios de los últimos tres meses y/o declaración de renta.
  • Fiadores: En algunos casos se solicitan fiadores con propiedades o ingresos estables, quienes deben presentar documentos similares a los del arrendatario.
  • Pago del primer mes de arriendo y el depósito en garantía: estos pagos se hacen al firmar el contrato y sirven como garantía para el propietario.

Los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la inmobiliaria o el propietario, pero los anteriores son los más tradicionales en la búsqueda de casas o apartamentos en arriendo.

La finalidad de solicitar esta documentación es verificar la identidad, solvencia económica y capacidad de pago tanto del arrendatario como del arrendador.

Además, se busca garantizar que el inmueble esté en condiciones óptimas para ser arrendado y que no existan problemas legales relacionados con su propiedad.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO