author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Dic 26, 2024 - 8:20 am

A pesar de las expectativas de un nuevo aumento en los arriendos para 2025, el bolsillo de los colombianos que habitan viviendas arrendadas podría recibir un leve alivio. Sin embargo, es fundamental estar atentos a los detalles y planificar con anticipación.

(Vea también: Arriendan depósito de 5 m² como apartaestudio en Medellín y ni siquiera tiene baño)

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el porcentaje de hogares colombianos que viven en arriendo o subarrendamiento superó el 40 % en 2023.

Cuánto sería la inflación para 2025 en Colombia

Esto significa que una gran parte de la población se verá afectada por los incrementos anuales en los cánones de arrendamiento, los cuales se calculan con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que podría estar entre el 5 % o un poco más para el próximo año.

A pesar de que el IPC ha presentado un incremento, lo cierto es que factores como la desaceleración económica y la mayor oferta de vivienda en algunas ciudades podrían moderar el ritmo de aumento de los arriendos en 2025. Esto representa una buena noticia para los inquilinos, quienes podrán contar con un mayor margen de maniobra en sus presupuestos, según informó La República.

Sin embargo, es importante recordar que el aumento del arriendo es un hecho inevitable. Por ello, se recomienda a los arrendatarios tomar medidas preventivas para afrontar esta situación, como la planificación financiera, la búsqueda de zonas cómodas para mudarse, un ahorro anticipado para gastos, diversificar los ingresos y negociar con el propietario condiciones más favorables, de acuerdo con el impreso.

Según Cesar Pabón, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, “la clave para enfrentar los incrementos en los arriendos es priorizar los gastos, diversificar los ingresos y monitorear constantemente los ajustes en los precios”, dijo en el rotativo.

En conclusión, aunque los arriendos seguirán aumentando en 2025, el impacto en el bolsillo de los colombianos podría ser menor de lo esperado. Sin embargo, es fundamental que los arrendatarios estén preparados para afrontar este incremento y tomen las medidas necesarias para garantizar su estabilidad financiera, se dijo en el citado diario.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.