
De la misma manera que muchas personas con pensión miran el aumento del salario mínimo, un especialista planteó un mecanismo para ahorrarles dolores de cabeza a quienes buscan vivienda en arriendo en Colombia.
¿Cómo calcular pago de arriendo según los ingresos mensuales?
Ingresos mensuales (pesos) | Arriendo mensual |
2’000.000 | 700.000 |
3’000.000 | 1’050.000 |
4’000.000 | 1’400.000 |
5’000.000 | 1’750.000 |
7’000.000 | 2’450.000 |
9’000.000 | 3’150.000 |
11’000.000 | 3’850.000 |
13’000.000 | 4’450.000 |
15’000.000 | 5’250.000 |
17’000.000 | 5’950.000 |


Al analizar cuánto debería costar el arriendo de alguien es clave destinar máximo el 35 % de los ingresos mensuales, de acuerdo con un estimativo que presentó Nicolás Quintero, experto en finanzas personales, en su cuenta personal de LinkedIn.
“Ojo, esta es una guía, no una regla fija y puede variar según cada persona (o familia). Lo importante es que nos da un punto de partida, para manejar nuestras finanzas con mayor control y previsión”, explicó el especialista.
Esta alerta parece oportuna para quienes buscan un arriendo, al punto que Quintero mostró cómo una persona que percibe menos de 2’000.000 pesos se vería en complicaciones para pagar un canon sola.
Muy probablemente, aquellos que hagan caso omiso de estas recomendaciones tendrán dolores de cabeza para solventar sus gastos, lo que será una pesadilla en 2025.
¿Cómo se pagan los arrendamientos en Colombia?
La forma de pagar el arrendamiento puede variar dependiendo del acuerdo establecido entre el arrendador y el arrendatario, así como de las costumbres locales. Sin embargo, existen algunas formas comunes de pago:
- Efectivo: es una forma de pago tradicional, pero cada vez menos común debido a la inseguridad y a la falta de registro.
- Cheque: se utiliza con frecuencia, pero requiere que el arrendatario tenga una cuenta bancaria.
- Transferencia bancaria: es una de las formas más comunes y seguras, ya que deja un registro de la transacción.
- Plataformas de pago en línea: muchas plataformas inmobiliarias y bancos ofrecen servicios para ejecutar pagos de alquiler en línea, lo que facilita el proceso.
La fecha de pago del alquiler suele establecerse en el contrato de arrendamiento. Lo más común es que se pague por adelantado, es decir, al inicio de cada mes. Sin embargo, pueden existir acuerdos diferentes, como pagos quincenales o bimensuales.
El incumplimiento en el pago del alquiler puede tener consecuencias legales para el arrendatario. El arrendador puede iniciar acciones legales para recuperar el dinero adeudado y, en algunos casos, solicitar el desalojo del inmueble.
Los elementos principales para un contrato de arriendo en Colombia son documentos de identidad de arrendador y arrendatario, certificado de tradición del inmueble (para verificar la propiedad), fotocopia de los servicios públicos, además de referencias del arrendatario.
El contrato debe incluir:
- Datos completos de las partes (arrendador y arrendatario)
- Descripción detallada del inmueble
- Valor del canon de arrendamiento
- Forma y fecha de pago
- Duración del contrato
- Servicios incluidos y no incluidos
- Destino del inmueble (vivienda, comercio, etc.)
- Cláusulas sobre mantenimiento y reparaciones, causales de terminación, restitución del inmueble, modificaciones al inmueble y servicios públicos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO