author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Ene 3, 2025 - 9:12 am

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer recientemente que 40,3% de los hogares colombianos viven en condiciones de arrendamiento o subarrendamiento. Es decir que un poco más de 20 millones de personas están a la expectativa de cuánto subirá el precio de los arriendos en el país.

Según la ley de arrendamientos de vivienda urbana (Ley 820 del 2003), el aumento máximo del precio del arrendamiento está ligado al total del IPC del año calendario anterior.

(Vea también: Dan aviso a colombianos que viven en arriendo: podrían tener un problema muy costoso)

El dato oficial normalmente se da a conocer en el quinto día hábil del año, que para este 2025 será el jueves 9 de enero. Para ese día, el Dane dará a conocer cuál fue la inflación con la que cerró el 2025 que se traducirá en el dato oficial del IPC de Colombia. Este dato es muy importante porque con esto subirán los arriendos y muchos servicios.

Las proyecciones, hasta el momento, están entre el 5,3 % y el 5,6, lo que significaría es que a los colombianos que viven en arriendo solamente les podrían subir ese porcentaje en el canon que deberán pagar mes a mes.

Este aumento está muy lejano al que se ha vivido en el país en los últimos años. Por ejemplo, en 2023 el aumento de los arriendos fue del 13 % y para 2024 fue del 9 %. En ambos casos se hizo el llamado para que entre arrendadores y arrendatarios llegaran a puntos en común porque esos aumentos podían llegar a ser muy altos.

Lee También

Cuánto podrían subir los arriendos en Colombia para 2025

El valor dependerá de cuánto esté pagando actualmente de arriendo cada ciudadano. Un estudio de la firma Properati en 2024 señaló que en la capital, el promedio de un alquiler ronda los 1,4 salarios mínimos (1.820.000 pesos para 2024). Este es un valor alto pues es evidente que en los estratos del 1 al 3 se pueden encontrar casas o apartamentos en arriendo desde los 600.000 hasta 1’2000.000 pesos, dependiendo de su tamaño.

Suponiendo que una familia paga de arriendo un millón de pesos, el aumento (en caso de que se confirme que el IPC es de 5,3 %) será de 53.000 pesos mensuales, que al año se traducen en 636.000 pesos.

Sin embargo, si una persona paga de arriendo 1’500.000 pesos, el arriendo será de 79.500 pesos mensuales, lo que anualmente será 954.000 pesos.

(Vea también: Alerta por problemas que habría en Colombia en 2025; golpe a subsidios y precio del dólar)

Un aspecto muy relevante es que el aumento no se podrá hacer de inmediato, sino que los arrendadores e inmobiliarias deberán esperar a que se cumpla el año de contrato para hacer un otrosí con el ajuste.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.