author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Dic 26, 2024 - 12:01 pm

En Colombia la mayoría compran su casa con un crédito hipotecario y también se preguntan si pueden vender la propiedad que está en cuestión.

¿Cuándo una propiedad está hipotecada se puede vender?

Sí hay posibilidad clara de vender una propiedad en este estado. Sin embargo, hay condiciones y restricciones específicas que deben tenerse en cuenta.

Y es que el Código Civil colombiano, en su artículo 2440, señala que el deudor hipotecario puede enajenar o hipotecar un bien gravado sin la autorización del banco o del acreedor hipotecario, a menos de que exista una disposición en contrario.

De igual forma, la norma aclara que la hipoteca es preferencial y se extingue cuando ya sea cancelada en su totalidad, sin importar cuantas veces se anajene el bien, ni en qué formas se haga la enajenación.

Además, el comprador de la propiedad debe saber que esta es garantía de un crédito y que la deuda debe ser pagada. En ese sentido, se debe gestionar el acuerdo para el pago de la deuda pendiente, ya sea con subrogación o sin esta.

(Vea también: Dónde quedará el ‘Brooklyn’ de Bogotá: a famosa zona la quieren volver como New York)

¿Cómo funciona una hipoteca?

A través de una crédito hipotecario, el banco presta dinero al cliente para que pueda adquirir un apartamento, casa, local, etc. De esta forma, el bien adquirido se convierte en en garantía del pago, por lo cual si el endeudado incumple con las cuotas pactadas, el banco se queda con el inmueble.

Lee También

¿Cuál es el mejor banco para hipotecar mi casa en Colombia?

El Fondo Nacional del Ahorro y banco Davivienda son buenas opciones, puesto que tienen créditos especialmente dirigidos para adquirir vivienda en el país y, por ende, tasas preferenciales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.