
En época de Navidad y Año Nuevo, miles de personas salen de Bogotá para cambiar de ambiente o para regresar a su lugar de nacimiento, ya que allí comparten con sus seres queridos durante varios días en las vacaciones de final de año.
(Ver también: Aclaran si habrá pico y placa regional en Bogotá durante Navidad y Año Nuevo)
Sin embargo, casi todo vuelve a la normalidad justo después del puente de Reyes, que es el lunes 6 de enero, y por eso la congestión vehicular en las entradas de Bogotá es bastante grande.
Por eso, desde hace un tiempo se viene aplicando una norma que es el pico y placa regional, la cual ha servido bastante para descongestionar las distintas entradas y que así las personas no gasten horas metidas en un trancón.




Cómo funcionará el pico y placa regional el seis de enero, en Bogotá
Ante esto, la Secretaría de Tránsito de Bogotá dio a conocer cómo funcionará esta medida en el primer lunes festivo del año, uno en los que más se espera transito de vehículos en los nueve corredores viales de ingreso a Bogotá.
- De 12:00 del mediodía a 4:00 de la tarde: solo podrán ingresar carros con placas PARES.
- De 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche: solo podrán ingresar carros con placas IMPARES.
Antes y después de estas horas ya será libre el ingreso, pero teniendo en cuenta que se podría encontrar con una alta congestión de vehículos que podría venir de mucho más atrás que solo la entrada a la capital.
¡Ten presente!
Este 6 de enero durante el #PlanRetorno la medida de pico y placa regional funcionará así en los nueve corredores viales de ingreso a Bogotá:
🔸De 12:00 m. a 4:00 p.m. ingresan placas pares.
🔸De 4:00 p.m. a 8:00 p.m. ingresan placas impares. pic.twitter.com/oo5GTevTVH
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) December 30, 2024
(Ver también: Galán dice qué pasará con pico y placa mientras pasa crisis de agua en Bogotá)
De cuánto es la multa si lo cogen con pico y placa regional
Ahora, si usted olvida que tiene pico y placa y un policía lo detiene en alguna de las entradas a la ciudad, debe pagar una costosa multa que, además, subirá su precio desde el próximo primero de enero.
Dicha multa es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes y como desde el primer día del año el valor total sube a 1’423.500 pesos, al conductor le corresponderá pagar 711.750 pesos, lo que significa un aumento de 61.750 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO