Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 15, 2025 - 2:49 am

Un incidente que marcó la jornada del pasado 13 de agosto en el sector de Nueva Marcella, Bogotá, reavivó el debate sobre la inseguridad en la capital colombiana y las formas de respuesta ciudadana.

(Vea también: Giro en caso de joven asesinado por habitante de calle; habló hermana y dio nueva versión)

Un motoladrón fue captado por una cámara de seguridad mientras robaba el teléfono celular a una mujer que viajaba en una moto. Sin embargo, segundos después de este suceso, el delincuente irónicamente perdió el control de su vehículo, se estrelló y su motocicleta fue incendiada por los testigos del hecho.

El video de este incidente se viralizó rápidamente en las redes sociales, mostrando no solo la audacia del criminal que aprovechó el descuido para cometer el robo, sino también la reacción sin precedentes de los ciudadanos, los cuales decidieron impartir su propia versión de justicia.

Lee También

La inseguridad en Bogotá es un tema recurrente y se ha intensificado en los últimos tiempos. La percepción de vulnerabilidad ante el flagelo del robo y la violencia es una constante en conversaciones, redes sociales y medios de comunicación. Sin embargo, este caso llevó la discusión a un nuevo nivel al exponer la acción ciudadana directa contra los delincuentes.

El video capturado hace apenas unos días nos muestra el lado más crudo de la realidad bogotana, pero también levanta preguntas sobre las reacciones violentas de los ciudadanos ante este tipo de situaciones.

 

Preocupante cifra de robo de celulares en Bogotá

Durante el segundo trimestre de 2025, comprendido entre el 1 de abril y el 30 de junio, se reportaron 7.556 hurtos de celulares en Bogotá, según cifras reveladas por el concejal Andrés Barrios. Pese a la magnitud del problema, solo 1.166 dispositivos fueron recuperados por la Policía Metropolitana, lo que evidencia una baja tasa de restitución frente al volumen total de robos.

Estas cifras, aunque reflejan una leve disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior (8.333 hurtos), siguen siendo alarmantes y ponen de relieve la persistente crisis de inseguridad urbana que afecta a los ciudadanos de la capital.

Entre las modalidades de hurto más frecuentes, se destacan las siguientes:

  • 4.812 robos sin armas

  • 1.874 con arma blanca

  • 596 con arma de fuego

El tipo de hurto más común continúa siendo el que se comete a pie, modalidad que representa más del 85 % de los casos reportados. Le siguen los robos perpetrados desde motocicletas y aquellos cometidos a bordo de vehículos.

Las localidades más afectadas por este delito fueron Chapinero, Suba y Engativá, lo que refleja una mayor concentración del crimen en zonas densamente pobladas y de alta actividad comercial.

Adicionalmente, se identificó que el horario con mayor incidencia de hurtos fue la noche, entre las 6:00 p.m. y la medianoche, seguido por la mañana y la tarde. Este patrón sugiere la necesidad de reforzar la presencia policial y los operativos de prevención en franjas críticas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO