author
Periodista     Mar 10, 2025 - 2:42 pm

Las últimas semanas han tenido, por fin, la llegada de lluvias a todos los sectores de la capital, lo que sin lugar a dudas es visto por los ciudadanos como un bálsamo ante la controversial medida decretada por la Alcaldía de Bogotá.

(Vea también: Galán dio baño de ilusión con fecha en que acabaría racionamiento en Bogotá: “Ojalá antes”)

Luego de un año de implementación, varias veces se ha especulado con la fecha en la que cesaría la sequía en Bogotá y se levantarían los cortes de agua sectorizados en las 20 localidades de la ciudad.

Desde hace varias semanas atrás, se conoció que el concepto del alcalde Carlos Fernando Galán es que, de continuar la tendencia de lluvias fuertes durante varios días de la semana sobre la ciudad, el racionamiento se daría por terminado en abril. 

Lee También

En ese sentido, el alcalde mencionó en Noticias Caracol: “En enero y febrero estuvimos un poco por encima del promedio histórico de los embalses, si en marzo estamos parecido, en abril estaríamos en posibilidades de levantar el racionamiento”.

Lee También

Adicional a esto, Galán aseguró que se vienen tomando algunas medidas para evitar que a futuro se vuelva a presentar racionamiento de agua en Bogotá, aunque la disputa entre la CAR y el Acueducto de la capital por la posibilidad proveer el líquido desde el embalse de Tominé, como medida para poner fin al racionamiento.

Esa propuesta llegó gracias a la capacidad de 689 millones de metros cúbicos de agua que tiene Tominé y que podría surtir a las localidades mientras las lluvias siguen llenando embalses como el de Chuza y San Rafael.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO