
Pedro Enrique Rodríguez, un corredor aficionado, participaba este domingo en la Media Maratón de Bogotá 2025 cuando sufrió un infarto a pocos metros de la meta. Aunque fue trasladado a un centro médico, no sobrevivió. Hoy, su familia exige respuestas y cree que hubo fallas en la atención médica durante el evento.
Según declaraciones recogidas por El Tiempo, el abogado Jesús David Rodríguez, vocero de los familiares, explicó que buscan entender lo que ocurrió y alertar sobre posibles omisiones de los organizadores.
“Queremos saber si había personal suficiente, si los protocolos se aplicaron y por qué la reacción no fue inmediata”, dijo.
(Vea también: Revelan a qué se dedicaba hombre que murió en Media Maratón de Bogotá y su último mensaje)




¿La atención fue oportuna? Familia lo pone en duda
Desde el primer momento, la versión oficial apuntó a una intervención médica rápida. El Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) y Correcaminos de Colombia aseguraron que Rodríguez fue atendido de inmediato y trasladado en ambulancia al Hospital San José Infantil, según recogió el medio citado.
(Vea también: Publican foto del hombre de 45 años que murió en la Media Maratón de Bogotá, antes de la tragedia)
Algunos corredores que estuvieron cerca del incidente les habrían contado que la atención no fue tan rápida como la organización afirma. “Nos dicen que pasaron varios minutos antes de que alguien llegara con equipos médicos. Eso nos preocupa profundamente”, dijo el abogado.
Piden acceso a videos y documentos del evento
Para resolver sus dudas, la familia presentó un derecho de petición. Quieren revisar los videos del evento y conocer el plan de atención médica establecido ese día.
“Lo que buscamos es claridad. No es un asunto de castigar a nadie, pero sí de revisar cómo se manejan las emergencias en estos eventos tan masivos”, agregó Rodríguez, citado por El Tiempo.
(Vea también: Cómo mejorar los tiempos en carreras de atletismo como la Media Maratón de Bogotá)
También cuestionan por qué se emitió un comunicado público sin haber informado primero a los familiares. “Lo mínimo era avisarles directamente. Eso muestra una falta de humanidad”, dijo el abogado.
Media Maratón responde
El Tiempo contactó al equipo de prensa de la Media Maratón de Bogotá. La respuesta fue corta: “De momento solo se remiten al caso con el anterior comunicado”.
En ese texto, los organizadores expresan condolencias y aseguran que el derecho de petición está siendo respondido. Pero hasta ahora, no se han comunicado directamente con los allegados del corredor fallecido.
Una de las dudas más comunes tras casos como este es si el corredor tenía problemas médicos. Según su familia, no. “Hasta donde se sabe, no tenía antecedentes cardiovasculares ni había presentado alertas médicas previas”, explicó el abogado en El Tiempo.
Sin embargo, para ellos la causa no puede reducirse al estado de salud del corredor. El foco debe estar en cómo se prepara y se responde ante emergencias en eventos deportivos como este.




Las preguntas que siguen sin responderse
Estas son algunas de las dudas que siguen en el aire y que la familia quiere resolver:
¿Los puntos de atención médica estaban operando como debían?
¿Los paramédicos tenían la preparación necesaria para actuar?
¿Se activaron los protocolos de emergencia al instante?
¿Había rutas claras para el ingreso de ambulancias?
Por ahora, todo está en manos de los organizadores y las autoridades. La familia de Pedro espera que se les permita conocer la verdad sobre lo que pasó ese domingo en la Media Maratón.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO