Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 27, 2025 - 9:21 am
Visitar sitio

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá alcanzó en 2024 un récord sin precedentes en América Latina, movilizando 45,8 millones de pasajeros y superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que registró 45,3 millones de viajeros en el mismo periodo, según cifras de la nota original y análisis sectoriales. Este avance posiciona a El Dorado como el aeropuerto más transitado de la región, una hazaña que subraya su papel como principal puerta de entrada a Colombia y nodo esencial de conectividad con 102 destinos –45 nacionales y 57 internacionales.

El logro va más allá de una simple cifra; refleja una evolución estructural y cultural, respaldada por transformaciones que han marcado el devenir de El Dorado desde su fundación hace 65 años. Ejemplo de ello es la restauración e instalación del letrero histórico original en la Terminal 2. Recuperado por la Aeronáutica Civil y OPAIN, el emblemático cartel fue durante más de cinco décadas la bienvenida visual a millones de pasajeros. Su reposición es un homenaje a la memoria colectiva y, como señaló César Peláez del Instituto Distrital de Turismo, es también un impulso al turismo cultural de Bogotá.

El contexto que explica este récord se enmarca en tendencias aerocomerciales y socioeconómicas de amplio alcance. Datos de Airports Council International (ACI) y estudios sectoriales revelan que Bogotá se ha consolidado como centro de conexiones internacionales (hub), sobre todo para enlaces entre América Latina, Norteamérica y Europa. Se destaca el creciente flujo de viajeros de países como Estados Unidos, Venezuela y México, quienes encabezan las visitas a la ciudad según el Instituto Distrital de Turismo. Paralelamente, la economía colombiana ha mostrado señales de vitalidad, apoyada en una política aeroportuaria orientada a la modernización, sostenibilidad y altos estándares de servicio, lo que también ha sido reconocido por la Cámara Colombiana de Aeronáutica Civil (CCAC).

La singular ubicación geográfica de Bogotá –a 2.600 metros sobre el nivel del mar–, junto a la sólida conectividad terrestre, refuerzan el papel de El Dorado como centro logístico y turístico del país. Un estudio reciente del Observatorio Turístico de Bogotá enfatiza este aspecto, identificando al aeropuerto como pieza clave para el turismo y la integración nacional.

Lee También

Este crecimiento se traduce en impactos sustantivos para la economía local y nacional. El más reciente informe de ProColombia estima que El Dorado genera más de 25.000 empleos directos e indirectos, dinamizando sectores como comercio, hotelería y gastronomía, y facilitando la llegada de visitantes internacionales. Además, el aeropuerto es un espacio para la difusión y celebración de la cultura, apoyando eventos relevantes de la agenda local y regional.

La recuperación del letrero histórico encarna una tendencia internacional que valora la memoria y el patrimonio aeroportuario, siguiendo el ejemplo de terminales emblemáticas en ciudades como São Paulo, Lima o México, donde los detalles culturales originales aportan identidad y sentido de pertenencia, según recoge la revista Aviación Civil Latinoamericana. En este sentido, El Dorado se consolida como un símbolo multifacético que trasciende su función meramente operativa, encarnando la identidad urbana y cultural de Bogotá.

Mirando al futuro, El Dorado ha iniciado planes de expansión y modernización, que incluyen la optimización de procesos mediante inteligencia artificial, mejoras en la experiencia del pasajero y la adopción de metas ambientales ambiciosas como la neutralidad de carbono para 2030, conforme lo documenta el Plan Maestro de Desarrollo Aeroportuario (PMDA). Estas actuaciones apuntan a fortalecer su posición internacional y su compromiso con la sostenibilidad.

El récord de 2024 invita a reconsiderar el papel de El Dorado como un símbolo de modernidad, memoria y proyección internacional de Bogotá, conjugando desarrollo económico, conectividad, cultura y preservación patrimonial. Este enfoque integral, según voces expertas en turismo y urbanismo, será decisivo para el desarrollo sostenible y la proyección global de la capital colombiana.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué el letrero histórico de El Dorado es considerado un ícono cultural?

La restauración e instalación del letrero original de El Dorado no responde solo a un interés estético, sino a la resignificación de un símbolo que formó parte de la experiencia de millones de viajeros durante más de cinco décadas. Según especialistas del Instituto Distrital de Turismo, estos objetos refuerzan la memoria afectiva de la ciudad y contribuyen a la identidad colectiva. La función del letrero trasciende así lo ornamental, convirtiéndose en parte de la narrativa histórica y cultural de Bogotá.

Este tipo de iniciativas es relevante porque integran la preservación del patrimonio con la modernidad, reflejando tendencias internacionales que buscan equilibrar innovación y tradición. Así, El Dorado solidifica su rol como espacio cultural y no únicamente como infraestructura de transporte, participando activamente en la construcción del relato urbano y turístico de la capital.

¿Qué significa que El Dorado aspire a la "neutralidad de carbono" y cómo impacta su operación?

La neutralidad de carbono implica que el aeropuerto busca equilibrar sus emisiones de gases de efecto invernadero con acciones para reducirlas y compensarlas, como parte de una meta de sostenibilidad ambiental. De cara a 2030, El Dorado implementa tecnologías, prácticas operativas eficientes y proyectos de compensación ambiental, siguiendo lineamientos del Plan Maestro de Desarrollo Aeroportuario (PMDA). Este enfoque coloca al aeropuerto en sintonía con los estándares internacionales sobre responsabilidad ecológica.

El impacto de esta estrategia es doble: por un lado, responde a la demanda global de infraestructuras más sostenibles; por otro, genera ventajas competitivas, al posicionar a El Dorado como modelo de gestión ambiental en la aviación regional. Estas acciones también benefician a las comunidades locales y fortalecen la reputación internacional del aeropuerto y de Bogotá como destino responsable.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO