Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 19, 2024 - 7:29 pm

La inseguridad en Colombia sigue siendo una de las problemáticas más difíciles de enfrentar, pues a pesar del esfuerzo de las autoridades, los delincuentes continúan haciendo de las suyas y a su paso, afectan a más de uno.

(Vea también: Ladrón fue ignorado en pleno robo de bus en Bogotá: joven testigo narró cómo lo vivió)

A los criminales ya no les basta con despojar a las personas de sus pertenencias, sino que también aprovechan la soledad para destrozar la ciudad y llevarse parte del mobiliario público que es necesario para el desarrollo de los territorios.

En el caso de Bogotá, en algunas calles se ven postes con cables colgando, debido a que los malhechores los cortan para llevárselos y sacarles el cobre. “Solo en 2023 las bandas delincuenciales se robaron más de 400 kilómetros de cableado público, equivalente a la distancia entre esta ciudad y Medellín”, expuso la ETB.

Estos casos son reiteradamente denunciados ante las autoridades, pues según registros, en el sector de las telecomunicaciones hay más de 1000 incidentes al mes.

Cómo evitar que se roben los cables

La mencionada empresa adelanta una campaña de seguridad en la que implementó un sistema de protección para las tapas que cierran las cámaras telefónicas, las cuales solo se pueden abrir con clave y un proceso de validación

ETB señaló: “Se implementó un sistema electrónico de seguridad para las tapas que cierran las cámaras telefónicas, que requiere validación de clave, ubicación y usuario. Actualmente, se cuenta con 14.000 tapas equipadas con este sistema”.

Además, se están soldando y marcando varios accesorios para complicarle la fechoría a los criminales, quienes también han afectado otras redes de fibra óptica.

Lee También

“Como complemento, se están soldando estos elementos para dificultar las acciones de vandalismo y se están marcado cables y tapas señalando que es red de fibra óptica libre de cobre”, añadió la compañía.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO