
Arrancó oficialmente el proceso para seleccionar al nuevo Contralor Distrital de Bogotá para el periodo 2026-2029. Cerca de 100 aspirantes, todos con título profesional y experiencia en el ámbito fiscal, respondieron a la convocatoria del Concejo de Bogotá, presentando su candidatura para el cargo.
(Vea también: Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”)
La prueba de conocimiento, programada para el 21 de septiembre de 2025, funcionará como el filtro que depurará la lista de candidatos. Sin embargo, según informó Caracol Radio, ya hay alianzas y se habla de tres candidatos fuertes.
¿Quiénes son los candidatos más sonados en la elección de Contralor de Bogotá?
Después de dicho examen se elegirá una terna, de la cual saldrá el funcionario que se encargará de la entidad de control fiscal. Para la emisora, dentro de los que tienen más posibilidades está Claudia Rodríguez, quien cuenta con el apoyo del centro político e independientes.




Uno de los candidatos con mayores posibilidades es Juan Camilo Zuluaga, quien contaría con el apoyo del Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez.
Esta relación le otorga un respaldo institucional fuerte, especialmente desde el nivel nacional, lo que le posiciona como una ficha clave dentro del proceso. Su cercanía con uno de los máximos responsables del control fiscal en el país lo convierte en una opción con peso político y técnico considerable.
Por otro lado, destacan también Juan Carlos Gualdrón y Andrés Rojas, ambos vinculados al actual Contralor de Bogotá, Julián Ruiz. Este apoyo local no es menor, ya que proviene de quien actualmente conoce de primera mano las dinámicas de la Contraloría Distrital.
A este panorama se suman otros aspirantes como Roberto Fuentes, quien es cercano al presidente del Concejo, Samir Abisambra, y Juan Miguel Durán, asociado al excandidato presidencial Simón Gaviria y al actual personero de Bogotá, Andrés Castro.
También aparece en la lista Anayme Barón, actual Auditora General, con un perfil técnico destacado y una trayectoria en organismos de control que podría jugar a su favor. Sin embargo, el respaldo político de estas figuras parece, por ahora, menos consolidado frente al de los tres primeros candidatos.
Aunque el proceso está diseñado para privilegiar el mérito, las negociaciones políticas externas y las alianzas informales tienen un peso que no puede ignorarse.
¿Qué funciones tiene el Contralor de Bogotá?
Este puesto de gran responsabilidad, con una asignación básica mensual de aproximadamente 17 millones de pesos, supervisa el control fiscal de los recursos públicos del Distrito Capital. El país entero sigue atento al desarrollo de este proceso vital para la capital.
El Contralor Distrital de Bogotá es quien asume la labor crucial de ejercer control fiscal sobre los recursos públicos del Distrito Capital. Tiene la responsabilidad de asegurar la correcta administración y uso de los fondos públicos.
Esta figura resulta esencial para el buen funcionamiento del sistema público en la capital, y por ende, tiene un impacto significativo en todo el país al garantizar la transparencia en el manejo del dinero del erario público.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO