author
Escrito por:  Valentina Vega
Redactor SEO     Abr 12, 2025 - 12:40 pm

Cada Semana Santa, miles de peregrinos suben caminando, por funicular o teleférico, para asistir a las celebraciones litúrgicas que allí se hacen. Su santuario, dedicado al Señor Caído de Monserrate, se convierte en epicentro de oración, reflexión y fe.

Subir a pie, especialmente el Viernes Santo, es un acto de penitencia para muchos, y la vista panorámica desde la cima ofrece un respiro espiritual que acompaña a las ceremonias religiosas. Ubicado a 3.152 metros sobre el nivel del mar, el cerro de Monserrate es uno de los lugares más emblemáticos de Bogotá, tanto para creyentes como para visitantes que buscan una conexión con la naturaleza y la historia de la ciudad.

El santuario adapta sus horarios para recibir a la gran cantidad de fieles que llegan desde diferentes partes del país. Estos son los horarios especiales para las eucaristías de Semana Santa 2025: 

Domingo de Ramos (13 de abril): 

Eucaristías: 6:30 a. m., 8:00 a. m., 9:30 a. m., 11:00 a.m., 12:30 p. m., 2:30 p. m. y 4:00 p. m.

Jueves Santo (17 de abril):

  • Eucaristía por los enfermos: 7:00 a. m., 8:30 a. m., 10:00 a. m., 11:30 a. m. y 1:00 p. m.
  • Eucaristía solemne (Sacramento del amor): 3:00 p. m.
  • Adoración en el monumento: 4:30 p. m.
  • Cierre de la basílica: 7:00 p.m.

Viernes Santo (18 de abril):

Celebraciones litúrgicas: 5:00 a. m., 6:15 a. m., 7:30 a. m.,8:45 a. m., 10:00 a. m., 11:15 a. m., 12:30 p. m. y 3:00 p. m.

Sábado Santo:

  • Celebración de la dolorosa (Los siete dolores de la Virgen María): 8:00 a. m., 9:15 a. m., 11:45 a. m. y 1:00 p. m. 
  • Vigilia pascual: 6:00 p. m. 

Domingo de Pascua:

Eucaristías: 6:30 a. m., 8:00 a. m., 9:30 a. m., 11:00 a. m., 12:30 p. m., 2:30 p. m. y 4:00 p. m.

(Vea también: Pueblo mágico de Cundinamarca, a tres horas de Bogotá, tiene gran vista que pocos conocen)

¿Cuál es la estación de Transmilenio más cercana a Monserrate?

Las dos estaciones de Transmilenio más cercanas a Monserrate son Las Aguas y Universidades. La elección de cuál usar dependerá de su punto de partida. 

Para llegar a Monserrate desde estas dos estaciones:

  1. Salga de la estación y diríjase hacia el oriente (hacia las montañas).
  2. Camine por el Eje Ambiental en dirección a la Quinta de Bolívar.
  3. Continúe caminando hasta pasar por el edificio Mario Laserna de la Universidad de Los Andes.
  4. Siga caminando hasta que encuentre la entrada al cerro de Monserrate.

El recorrido desde la estación hasta la entrada de Monserrate toma aproximadamente 15 minutos.

(Vea también: Dónde comer el mejor sancocho de Cundinamarca: tiene flor nacional y queda cerca de Bogotá)

¿Cuántos escalones hay para llegar a Monserrate?

Durante la Semana Mayor, miles de fieles ascienden el cerro, ya sea a pie por el sendero de los 1.605 escalones, en el teleférico que serpentea la montaña, o en el funicular que se desliza por la ladera. Esta subida, para muchos, trasciende el simple acto físico y se convierte en una peregrinación cargada de significado espiritual y penitencial.

Existen ritos de penitencia que algunos devotos hacen durante la Semana Santa en Monserrate:

  • Subir de rodillas: esta es una de las manifestaciones de fe más impactantes y visibles. 
  • Subir descalzo: similar a la práctica de subir de rodillas, ascender el sendero sin calzado es visto como un sacrificio personal y una forma de conectarse más íntimamente con el sufrimiento de Cristo.
  • Haga el Viacrucis: a lo largo del sendero peatonal, los peregrinos suelen detenerse en cada una de las estaciones del Viacrucis para rezar y meditar sobre los diferentes momentos de la Pasión de Cristo. Este ejercicio espiritual acompaña el esfuerzo físico de la subida.
  • Llevar cruces o imágenes religiosas: algunos fieles cargan cruces de madera, imágenes del Señor Caído o de otros santos como símbolo de su fe, su penitencia o como una ofrenda.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO