
En medio de la alerta de lluvias en pueblos de Cundinamarca, hay un destino que se roba las miradas por lo espectacular de sus paisajes, a pesar de que no ha sido promocionado muchas veces.
Pasos para llegar de Bogotá a Ubala, Cundinamarca
Ubala está a aproximadamente tres horas desde Bogotá y para llegar se puede tomar la Autopista Norte y seguir algunos pasos simples a un destino que queda cerca al ‘Guatapé de Cundinamarca’.
- Se avanza por la Autopista Norte en la ruta Bogotá – Chía/Bogotá – Tunja/Bogotá -La Caro.
- Se toma el camino con la vía a Bogotá – Tunja/Bogotá -La Caro/La Caro-Tocancipá/Salida Chía-La Caro / Carretera 55. Se sigue así durante unos 12 kilómetros.
- Usar el carril derecho para tomar la vía de acceso en dirección a Sopo.
- Se incorpora a Sopo-Briceño / Carretera 50C.
- Más adelante, es clave estar atento en la rotonda para tomar la vía a Bogotá-Guatavita / La Calera-Guasca / Carretera 50.
- Seguir por La Calera-Guasca / Vía a Principal Guasca, girar a la izquierda y ahí se convierte en Guasca-Sueva / Carretera 50
- Se continúa en la carretera 50 luego de tomar durante unos 50 kilómetros para poco antes girar a la izquierda hacia el paso de Gachetá-Ubala.
- Ese es el paso final para llegar a Ubala, destino que tiene un toque único.
Es un destino accesible para un viaje de fin de semana desde la capital colombiana, pues la carretera ofrece las facilidades par que los viajeros aprovechen de la belleza de la naturaleza al transitarla.
La presencia del Embalse del Guavio, el Alto de los Cristales o la Laguna Verde, entre otros puntos, hacen que sea un pueblo mágico de Cundinamarca, a pesar de que no sea de mucho renombre frente a otros.
¿Cuánto vale el pasaje de Bogotá a Ubalá, Cundinamarca?
El precio del pasaje de bus de Bogotá a Ubala es de 41.300 pesos colombianos en 2025, de acuerdo con los costos que presenta la empresa de transporte terrestre Alianza en su sitio web.
Cabe resaltar que no es la única que ofrece el servicio, pues la compañía de flotas de Valle de Tenza también presenta esa ruta dentro de su catálogo de oferta, aunque no tiene el costo en su espacio digital.
Es importante recordar que estos precios son apenas de referencia por lo que es pertinente acercarse a las terminales de buses del Salitre o del Norte para averiguar los valores que hayan en ese momento.
Los precios pueden llegar a variar de acuerdo con la temporada en la que se busque el correspondiente pasaje o la eventual disponibilidad que haya para los pasajeros interesados al momento de la compra.
El viaje en carretera a través de los buses abre la posibilidad de disfrutar de los paisajes que tiene la zona montañosa de Cundinamarca, que se caracteriza por su colorido verde y una naturaleza notable.




¿Qué se puede hacer en Ubala, Cundinamarca?
Ubala, ubicado en Cundinamarca, ofrece una variedad de atractivos naturales y culturales ideales para los amantes del ecoturismo y la historia. A continuación, se destacan algunas actividades y lugares recomendados para visitar:
- Explorar la Laguna Verde: es un cuerpo de agua de aproximadamente 300 metros de largo y 40 metros de ancho, situado en la vereda de San Isidro. Además de su belleza escénica, está envuelta en mitos y leyendas que enriquecen su atractivo. Para llegar, se toma la vía que conecta Ubala con Gachetá hasta el kilómetro 4.1, y luego una carretera de 1.6 km hacia el norte.
- Visitar el Embalse del Guavio: este embalse, construido entre 1980 y 1992, es ideal para actividades como pesca, paseos en bote y observación de aves. Además de su función hidroeléctrica, ofrece paisajes impresionantes y oportunidades para el ecoturismo. Se recomienda visitarlo durante la estación seca, de diciembre a marzo, para aprovechar mejor las actividades al aire libre.
- Visitar la Iglesia de la Inmaculada Concepción: construida en 1846 y reconstruida en 1934, esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la región. Es un punto de interés para quienes aprecian la historia y el patrimonio cultural de Ubala.
- Ferias y Fiestas Locales: Ubala celebra anualmente eventos como la Feria Exposición Bovina y la Feria Agropecuaria y Artesanal, donde se exhiben productos locales, se realizan concursos y se llevan a cabo actividades culturales que reflejan las tradiciones de la comunidad.
Asimismo, para los aficionados al ciclismo de montaña, las carreteras y senderos de Ubala son ideales para recorrer en bicicleta. La topografía montañosa ofrece un reto interesante para los ciclistas, y se podrá disfrutar de paisajes hermosos mientras se ejercita.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO