Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 11, 2025 - 6:17 pm
Visitar sitio

Este viernes 12 de septiembre de 2025, miles de hogares en Bogotá deberán adaptarse a extensos cortes de agua motivados por intervenciones técnicas programadas. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció que realizará obras de mantenimiento y actualización del suministro en localidades claves como Fontibón y Kennedy, en una jornada que afectará a residentes por períodos variables de entre 4 y hasta 27 horas. Según informó la EAAB, los trabajos están orientados a prevenir daños graves en la red de distribución y forman parte de un plan integral de mejora de la infraestructura hídrica capitalina.

En la localidad de Fontibón, los barrios San Pablo y Jericó experimentarán la suspensión más prolongada, desde las 7:00 a.m. y hasta por 27 horas, enfocada en la reparación de empates, componentes críticos para asegurar la continuidad y calidad del agua entregada a los usuarios. Por su parte, en Kennedy, sectores como Villa Alsacia, Castilla, Ciudad Techo y La Magdalena, entre otros, serán impactados por cortes de cerca de cuatro horas a partir de las 10:00 a.m. debido a trabajos de mantenimiento correctivo imprescindible para la operatividad de la red.

Aunque estos cortes generan incomodidad en la vida diaria de los habitantes, representan una respuesta técnica y planificada para sostener una infraestructura que atiende a más de 7 millones de personas. La red de tuberías y estaciones de bombeo de Bogotá está bajo presión constante, dado el crecimiento urbano y condiciones climáticas impredecibles. Mantener su buen estado es fundamental para evitar fallas a gran escala que podrían ocasionar crisis prolongadas de desabastecimiento, según expertos consultados por la prensa nacional.

La EAAB ha entregado instrucciones específicas: la población debe almacenar agua anticipadamente, priorizando su uso para necesidades básicas como la higiene y la preparación de alimentos. Se habilitó además el servicio de carrotanques para instituciones críticas –principalmente clínicas y hospitales– que pueden solicitar asistencia a través de la Acualínea 116. Estas acciones buscan mitigar el impacto social de los cortes, privilegiando a quienes requieren garantía de continuidad en el servicio.

Lee También

El contexto trasciende lo meramente operativo. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la percepción sobre la calidad y continuidad del agua potable en Bogotá mejoró ligeramente en 2024, aunque las interrupciones siguen siendo motivo de preocupación ciudadana y parte de la discusión pública sobre la gestión de servicios públicos esenciales. Por eso, la EAAB ha enfatizado la importancia de la comunicación transparente y oportuna, así como de la colaboración con las comunidades impactadas por las obras.

Este caso pone en relieve los desafíos de grandes áreas urbanas en América Latina, como destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El mantenimiento y la inversión en sistemas envejecidos resultan imprescindibles para hacer frente a la urbanización acelerada y asegurar el acceso igualitario y seguro al agua potable, reconocido como un derecho humano fundamental. Así, cada jornada de mantenimiento, aún a costa de molestias temporales, constituye un eslabón crucial en el esfuerzo de Bogotá por fortalecer su resiliencia hídrica y la calidad de vida urbana.

¿Cómo pueden los ciudadanos prepararse mejor ante cortes prolongados de agua? Si bien la EAAB promueve el almacenamiento preventivo de agua y el uso eficiente durante los cortes, muchos habitantes buscan estrategias adicionales para adaptarse a la escasez temporal. Algunas recomendaciones generales incluyen identificar recipientes adecuados para el almacenamiento seguro, establecer prioridades familiares en el uso del recurso y, en el caso de comunidades organizadas, coordinar turnos para acceder al agua residual disponible en tanques comunales. Estas medidas ayudan a sortear las dificultades diarias y contribuyen al objetivo de minimizar el impacto colectivo de las interrupciones.

¿Qué es una “reparación de empates” y por qué es importante en el suministro de agua? El término “empatado” alude a los puntos de unión entre diferentes tramos de tubería en una red de acueducto. La reparación de estos empates es crucial, ya que suelen ser áreas vulnerables donde pueden presentarse filtraciones, fugas o rupturas con el tiempo. Al mantener estos empates en óptimo estado, se evita la pérdida de agua y se asegura que la presión y calidad del suministro respondan a las necesidades de todos los usuarios, lo cual resulta esencial para una metrópoli tan densa y dinámica como Bogotá.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO