Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 14, 2025 - 11:42 pm
Visitar sitio

Este lunes 15 de septiembre de 2025, Bogotá experimenta cortes temporales de agua en varias localidades debido a trabajos de mantenimiento y mejora en la red de suministro. La intervención, comunicada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), busca prevenir daños significativos en las tuberías y equipos claves. Según informó la entidad, las zonas más afectadas serán los barrios ubicados en la localidad de Los Mártires, como Santa Fe, Samper Mendoza y Florida, entre otros. El servicio se interrumpirá desde las 10:00 a. m., con una duración máxima estimada de cuatro horas, mientras se verifica el correcto funcionamiento del macromedidor que regula la distribución de agua en el sector, específicamente entre la calle 26 y la diagonal 45 Sur [Artículo original].

La importancia de estas labores de mantenimiento radica en su papel para asegurar la sostenibilidad del sistema de agua potable en grandes centros urbanos como Bogotá. La infraestructura hidráulica de la ciudad, con redes envejecidas y una demanda creciente, enfrenta desafíos que requieren acciones constantes de prevención. De acuerdo con un informe del Banco Mundial sobre los sistemas de agua urbana en América Latina, las detenciones controladas del servicio resultan esenciales para evitar emergencias mayores, que a menudo significan daños costosos y pérdidas significativas de agua, repercutiendo tanto en la población como en el medio ambiente [World Bank, 2022].

La EAAB ha recomendado a los ciudadanos llenar sus tanques de reserva antes de la suspensión y ajustar el consumo de agua almacenada dando prioridad a usos básicos como la higiene y la alimentación. En consonancia con los protocolos de gestión de servicios urbanos, la empresa también facilita carrotanques para garantizar el suministro en clínicas y hospitales, sectores que albergan poblaciones vulnerables y necesitan atención prioritaria, como lo subraya el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia [2023].

Este corte puntual se inserta en el esfuerzo de modernización del sistema de acueducto que adelanta Bogotá para responder a retos asociados al rápido crecimiento urbano y la amenaza del cambio climático, elementos que exigen redes más resilientes y mayor capacidad de monitoreo. Recientes iniciativas de la EAAB han apostado por incorporar sensores para monitoreo en tiempo real y sistemas inteligentes de control, que permiten anticipar y corregir fallas de manera eficiente, reduciendo así las interrupciones inesperadas [EAAB Informe Anual, 2024].

Lee También

Desde una perspectiva social, los cortes planificados, aunque sean comunicados por canales oficiales, afectan en particular a familias con menos capacidad de almacenamiento o recursos económicos, profundizando desigualdades en el acceso al agua. Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia han resaltado que estas interrupciones, si no se administran con información oportuna y apoyos concretos, pueden incrementar riesgos sanitarios al dificultar prácticas básicas de higiene [Facultad de Salud Pública, 2023].

En la región, Bogotá puede observar casos de otras grandes ciudades latinoamericanas que han implementado proyectos integrados de infraestructura, gobernanza y educación ciudadana para fortalecer el acceso equitativo al agua. Experiencias de lugares como Ciudad de México y São Paulo marcan la pauta de políticas que Bogotá podría incorporar, a fin de reducir afectaciones y robustecer el sistema en beneficio de todos sus habitantes [Inter-American Development Bank, 2024].

En conclusión, las interrupciones gestionadas de esta semana se presentan como una estrategia esencial para garantizar la sostenibilidad y seguridad del suministro, sin dejar de lado la necesidad de una gestión que equilibre los componentes técnicos, sociales y ambientales y preserve el derecho humano al agua [Artículo original, Banco Mundial 2022, EAAB 2024, Universidad Nacional 2023].

¿Por qué es relevante verificar el macromedidor durante el mantenimiento? El macromedidor es un dispositivo fundamental para medir el caudal de agua que se distribuye en una zona específica. Verificarlo garantiza que los volúmenes registrados sean precisos, permitiendo detectar posibles fugas o errores en la entrega del servicio. Esta práctica es clave para asegurar el control del recurso y la transparencia en la gestión del agua, especialmente en sectores con alta demanda.

La relevancia de la verificación radica en que una lectura inexacta puede acarrear sobrecostos, desabastecimiento o, por el contrario, desperdicio del recurso hídrico. Por ello, las autoridades priorizan el chequeo periódico como medida preventiva que beneficia tanto a usuarios residenciales como a instituciones que dependen de un flujo constante y controlado.

¿Cuál es el riesgo sanitario de los cortes temporales de agua? Las interrupciones en el suministro pueden limitar la higiene básica y dificultar la preparación segura de alimentos, aumentando el riesgo de enfermedades, especialmente en comunidades con pocos recursos de almacenamiento. Investigaciones de entidades como la Facultad de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia advierten que, sin medidas de mitigación, pueden surgir brotes de infecciones relacionadas con la falta de lavado de manos o la manipulación inadecuada de alimentos y utensilios.

Por estos motivos, la comunicación efectiva sobre la duración de los cortes y el suministro alternativo hacia hospitales y sectores críticos son pasos esenciales para evitar impactos negativos en la salud colectiva. La prevención sanitaria durante las interrupciones sigue siendo una prioridad de la política pública en el contexto de la gestión de servicios esenciales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO