Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) de Bogotá ha abierto hasta el 12 de septiembre de 2025 la convocatoria para 21 talleres gratuitos dirigidos a personas mayores de 18 años interesadas en la lectura y escritura creativa, ya sean residentes en Bogotá o en municipios cercanos. Con un total de 630 cupos disponibles, la iniciativa busca ampliar el acceso a la educación literaria y fortalecer el tejido creativo local, ofreciendo modalidades presenciales y una opción híbrida. Los talleres abarcan enfoques que van desde la escritura autobiográfica hasta temas como la traducción literaria y la mediación intercultural, componiendo una oferta plural y contemporánea según los detalles oficiales divulgados por Idartes.
Esta propuesta se enmarca en una política pública que, a decir de expertas en educación y cultura, ejerce un impacto positivo en el desarrollo intelectual y social de las urbes. El Programa Escrituras de Bogotá, en colaboración con la Red Distrital de Bibliotecas, ha asegurado que 60 de los cupos sean reservados para usuarios activos de bibliotecas. De acuerdo con reportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el papel de las bibliotecas públicas como centros neurálgicos de difusión cultural es creciente, pues contribuyen a reducir brechas socioeducativas y a celebrar la diversidad en los entornos urbanos.
El contenido de los talleres abarca múltiples formatos literarios y facilita el acceso tanto a personas que se inician en el campo como a quienes buscan consolidar una trayectoria autoral. Se incluyen actividades para desarrollar ensayos literarios, explorar la escritura híbrida, practicar la narrativa de ficción y no ficción, y perfeccionar habilidades como la corrección de estilo o la edición como experiencia artística. Estas temáticas permiten que participantes de diferentes niveles aumenten sus conocimientos técnicos y conceptuales en un entorno formativo profesional, acorde con tendencias reconocidas en la formación literaria actual, según la UNESCO.
Alejandra Soriano, gerenta de Literatura de Idartes, enfatiza la importancia de esta oferta para que los integrantes descubran o afiancen sus capacidades, experimenten con nuevos géneros y se integren a comunidades creativas. Además, destaca la función de la literatura y el arte en la construcción de identidades colectivas y redes colaborativas, aspectos vinculados al desarrollo sostenible y a la cohesión social, tal como señalan estudios de la UNESCO en economía cultural.




La propuesta de Idartes incluye también talleres que abordan problemáticas sociales y culturales relevantes en la actualidad, como "Narrar la naturaleza", enfocado en cuestiones medioambientales locales, y "Cuerpos (textuales) disidentes", que explora vivencias LGBTIQ+ mediante la escritura como forma de resistencia. Estas actividades reflejan tendencias mundiales donde la literatura es un medio efectivo de visibilización y transformación social, como muestran investigaciones recientes de humanidades digitales.
El proceso de inscripción se lleva a cabo por la plataforma oficial de Invitaciones Culturales del Distrito y requiere aportar documentos y materiales específicos según el taller, lo que garantiza transparencia y equidad, en línea con las buenas prácticas señaladas por organismos internacionales como la Fundación Gabo en materia de políticas culturales urbanas.
En síntesis, la convocatoria de Idartes no solo fortalece la formación en escritura y lectura creativa, sino que constituye una estrategia que articula educación, diversidad y participación, dejando en evidencia el poder transformador de la literatura en la vida social contemporánea.
¿Qué es la mediación intercultural en el ámbito literario?
La mediación intercultural es un proceso en el que personas de diferentes contextos culturales pueden dialogar, compartir y aprender mutuamente a través de la literatura. En los talleres ofrecidos por Idartes, este enfoque permite que participantes exploren cómo sus experiencias y relatos pueden servir de puente entre diversas visiones del mundo. Así, la mediación intercultural en el ámbito de la escritura y la lectura estimula el entendimiento y el respeto por las diferencias sociales, lingüísticas y de pensamiento.
Su importancia radica en que fomenta la inclusión y la diversidad tanto en los contenidos literarios como en el acceso a los espacios de formación. Mediante actividades que conectan a personas de diferentes orígenes, la mediación intercultural ayuda a consolidar comunidades literarias más abiertas y enriquecidas, acorde con las tendencias globales que impulsan la ruptura de barreras culturales desde el arte.
¿Cómo puede inscribirse una persona a los talleres de Idartes?
El proceso de inscripción para los talleres literarios de Idartes se organiza a través de la plataforma de Invitaciones Culturales del Distrito. Las personas interesadas deben presentar ciertos documentos y materiales específicos según el taller que desean tomar, cumpliendo con los requisitos establecidos en la convocatoria. La fecha límite para participar es el 12 de septiembre de 2025, y la transparencia del proceso está certificada por el seguimiento de buenas prácticas recomendadas por la Fundación Gabo.
Este mecanismo de selección busca asegurar la equidad en el acceso a los cupos disponibles, además de permitir la integración de participantes diversos, incluidos quienes son activos en la Red Distrital de Bibliotecas. Así, el sistema de inscripción apoya la construcción de una comunidad literaria democrática, orientada por principios de participación y diversidad cultural.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO