
Desde hace una semana, las personas que se movilizan de Suba a las localidades más centrales de Bogotá vieron dos cambios que los dejaron locos. En Transmilenio, dos rutas cambiaron bastante y aunque muchos pensaron que sería para mejorar la movilidad, la realidad es que se les ha complicado muchísimo la movilidad en algunos horarios.
Desde los últimos días de julio, los encargados del sistema de transporte público anunciaron un cambio en la ruta C17, que anteriormente iba por la Av. Caracas, y ahora sería por la NQS.
Sin embargo, en contraposición, la ruta 7 (más conocida como ruta fácil) se acortó muchísimo. Anteriormente, las personas podían usarla desde el Portal de Suba hasta Ricaurte, pero ahora, con el cambio, solamente llega hasta la estación San Martín y ahí desvía a la calle 80, sumándole dos paradas en Escuela Militar y Polo.
(Vea también: Cuánto vale montar un local en un portal de Transmilenio y requisitos que se necesitan)
Además de estos cambios, otros servicios también experimentarán ajustes operativos a partir de la misma fecha. La ruta B50 – C50 incluirá una nueva parada en Escuela Militar, mientras que la ruta C25 – L25 añadirá paradas en San Martín y Calle 75 – Zona M. Por su parte, la ruta C30 – G30 eliminará paradas en Calle 75 – Zona M y Avenida el Dorado, y la ruta H15 – C15 dejará de operar en Escuela Militar.
Y si bien sobre el papel todo estas alternativas pintaban bien, la realidad ha demostrado que hay algunos traslados que cada vez se hacen mucho más difíciles para las personas que van a algunos sectores de Suba.
Por ejemplo, uno de los que más se ha complicado, y que es bastante común, es la conexión desde la calle 75, en la NQS, a las estaciones que quedan antes de la calle 100, sobre la suba. Allí están las estaciones de la 100, la 95, San Martín y Rionegro, pero la única ruta que sirve para conectarse con ellas es el C-25, pero este puede tardar hasta 30 minutos en pasar.
Las adecuaciones que están haciendo en la av. Caracas también han provocado que los traslados a Suba sean mucho más difíciles (como pasa con otras localidades) y las complicaciones de movilidad se suman a las anteriormente mencionadas.




Problemas de movilidad en Suba
Esta es una localidad que está creciendo cada vez más y esto lleva a desafíos importantes para las autoridades. Mientras que hay otras localidades para las que se está planteando el metro como alternativa de movilidad, las personas que viven en el occidente de Suba no tiene muchas opciones.
Para ellas, el Transmilenio y el Sitp son las únicas dos opciones actualmente, pero la primera cada vez es más congestionada. Si bien algo positivo es que hay además de la Av. Suba hay otras vías de salida como la Av. Ciudad de Cali y la Av a la conejera, las opciones de transporte público son pocas.
(Vea también: Descuento del 40 % en Transmilenio y más beneficios para ciudadanos; así acceden a ellos)
Además, en el futuro no se vislumbra la creación del metro o más vías que les permitan descongestionar la complicada salida que se vive en las horas pico, pues en la mañana es muy difícil salir y en las noches el regreso a casa se tarda mucho más.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO