El pasado 23 de febrero, la alcaldesa anunciaba con bombos y platillos que abrían un tramo de esta vía que va de sur a norte y con la que esperan descongestionar el occidente de la capital.
Su construcción no ha finalizado por completo, pero en las zonas que ya tienen los tres carriles hechos están funcionando para que los conductores se muevan por allí.
(Vea también: Al fin qué: ¿habrá pico y placa para motos y carros este sábado 4 de marzo en Bogotá?)
Sin embargo, la administración local habilitó esta vía con problemas de señalización y semaforización. En varios puntos de esta avenida no se puede voltear para la izquierda y son varios kilómetros los que deben andar los conductores para buscar un giro.
Debido a esto, motociclistas y bicitaxistas han sido imprudentes con sus acciones y las consecuencias han sido choques y accidentes de tránsito con heridos de gravedad.




Bogotá: cambio en la Av. Guayacanes, que conecta a Kennedy y Bosa
Son varios los sectores con esta problemática y, debido a la alta accidentalidad en cinco días de uso de esta avenida, las autoridades anunciaron una primera intervención.
Para controlar la movilidad, el IDU informó que desde este miércoles 1 de marzo habrá elementos de canalización del tránsito en intersecciones y señales verticales y horizontales.
(Vea también: “Las motos contaminan y no aportan nada”: Claudia López, sin filtro ante protestas)
🚧A partir de mañana, tendremos elementos de canalización del tránsito en intersecciones y señales verticales y horizontales.
Además, desde el 26 de marzo pondremos en funcionamiento las intersecciones semaforizadas de las calles 9, 8, 6C, 6D y la calle 38C sur. pic.twitter.com/SJaOIoBFK0
— IDU Bogotá (@idubogota) February 28, 2023
Si bien en algunos puntos hay personal de movilidad, en la gran mayoría de esta vía las imprudencias de los conductores son constantes. Lo más preocupante es que por allí circulan muchos peatones, pero los motociclistas y bicitaxistas no los respetan.