Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 23, 2025 - 4:17 pm
Visitar sitio

Una nueva ola de violencia ha despertado preocupación en Arauquita, un municipio del departamento de Arauca, luego de que las autoridades informaron sobre la detonación de un artefacto explosivo cerca de una base militar. El Ejército Nacional detalló que el suceso ocurrió el 22 de noviembre, aproximadamente a las 4:30 de la tarde, cuando fue lanzado un dispositivo conocido como tatuco con el propósito de afectar el Batallón Especial Energético y Vial N.º 1 General Juan José Neira. Según la información preliminar recogida por El Espectador, el atentado no dejó heridos ni víctimas fatales.

Este atentado se enmarca en un contexto de inseguridad creciente en la región, ya que sólo unos días antes, el 18 de noviembre, otro acto violento tuvo lugar en el mismo municipio. Durante este hecho anterior, un vehículo militar fue agredido con disparos mientras transportaba a un suboficial, dos soldados profesionales y un soldado regular. El vehículo recibió al menos diez impactos de bala, lo que provocó heridas a los ocupantes, quienes posteriormente fueron evacuados a Yopal, en el departamento vecino de Casanare, para recibir tratamiento médico especializado. A pesar de la gravedad de los incidentes, las autoridades aún no han identificado a los autores materiales de estos ataques.

Los primeros elementos recolectados apuntan a que el ataque del 22 de noviembre podría estar relacionado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo armado que históricamente ha ejercido control y realizado operaciones en esta zona del país, según las investigaciones iniciales del Ejército Nacional. Sin embargo, hasta el momento no hay responsables plenamente identificados ni capturas derivadas de estos atentados.

La situación en Arauca se mantiene tensa, y los recientes hechos ocurren poco tiempo después de que el presidente Gustavo Petro diera la orden de realizar un bombardeo militar contra las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lideradas por alias “Iván Mordisco” y conocidas como el Estado Mayor Central (EMC). De acuerdo con las declaraciones del propio mandatario en la red social X, este ataque en Arauca sería el duodécimo que se ejecuta bajo su gobierno contra estos grupos armados irregulares.

Lee También

La persistencia de estos enfrentamientos y atentados subraya la complejidad del escenario de seguridad en Arauca, resaltando la relevancia de la intervención estatal para restablecer el orden y la protección de la población civil. Las autoridades insisten en que continúan las investigaciones y el despliegue de operaciones para ubicar a los responsables y restablecer la tranquilidad en la zona. Para quienes deseen profundizar en temas relacionados con la justicia, la seguridad y los derechos humanos en el país, El Espectador dispone de una sección judicial actualizada permanentemente con los acontecimientos relevantes.

¿Qué es un tatuco y por qué se utiliza en atentados?

La pregunta sobre qué es un tatuco cobra especial importancia en el contexto de los recientes ataques en Arauca. El término “tatuco” se emplea para designar un tipo de artefacto explosivo de fabricación artesanal, utilizado comúnmente por grupos armados ilegales en Colombia. Estos dispositivos pueden variar en su composición, pero generalmente están integrados por cilindros metálicos acondicionados con explosivos y metralla, lo que los convierte en armas de gran peligrosidad y de fácil elaboración.

El uso del tatuco refleja las capacidades y los riesgos presentes en los escenarios de confrontación armada en zonas como Arauca. Su manejo es un indicador tanto de la persistencia del conflicto en regiones apartadas, como de las tácticas empleadas por los actores ilegales para desafiar a las fuerzas militares oficiales y atemorizar a la población civil. La comprensión de este tipo de artefactos resulta indispensable para dimensionar las amenazas actuales en materia de seguridad regional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.