Escrito por:  Redacción Nación
Dic 19, 2024 - 7:10 pm

El asesinato del empresario Roberto Franco Charry, ocurrido el pasado 21 de febrero en un parqueadero del exclusivo Parque de la 93 en Bogotá, podría dar un giro crucial tras la reciente declaración de un testigo que asegura tener información clave sobre el caso.

Este crimen, ejecutado con un arma equipada con silenciador, dejó abiertas múltiples interrogantes, entre ellas la identidad de los autores intelectuales.

(Vea también: Encuentran sin vida a menor de 9 años que estaba desaparecido; última llamada sería clave)

Un testimonio que podría cambiar el rumbo

La Fiscalía General de la Nación recibió la declaración de un hombre que, además de ofrecer nuevos detalles, asegura tener pruebas que podrían esclarecer el móvil detrás del homicidio. Según fuentes cercanas al caso, esta versión menciona a los hermanos Jonathan y Giovanny Romero, herederos del conglomerado empresarial El Arrozal & Cía, al que pertenecía Franco como consultor.

(Vea también: “No la mataría”: amigo de novio de Catalina Leyva dio detalle inédito en asesinato de ella)

El testigo afirma que los hermanos Romero estaban descontentos con un contrato elaborado por Franco Charry, el cual consideraban perjudicial para sus intereses. Este documento habría favorecido al empresario Pedro Bastidas, cercano a Franco, quien buscaba adquirir un paquete accionario del conglomerado familiar.

Conflictos empresariales detrás del crimen

El caso no solo involucra un trágico homicidio, sino también una disputa empresarial de grandes proporciones. Documentos de la Superintendencia de Sociedades y procesos de arbitraje sugieren irregularidades en la transferencia de acciones dentro de El Arrozal, algunas de las cuales terminaron en manos de Bastidas.

Este empresario, oriundo de Nariño y dueño de negocios hoteleros y de distribución agropecuaria, habría comenzado a figurar en los balances de la empresa desde julio de 2022, al parecer gracias a la mediación de Franco.

(Vea también: Macabro asesinato quedó captado en Google Maps; hombre aparece metiendo un cuerpo a carro)

Además, el testimonio entregado a la Fiscalía señala que los hermanos Romero presionaron la devolución de sus acciones, lo que habría intensificado su malestar con Franco Charry.

Implicados y avances en la investigación

Hasta el momento, dos personas han sido judicializadas por el crimen: Jean Carlo Bermúdez, conductor de la moto en la que huyó el sicario, y Pablo Andrés Pachón, quien habría participado en la planeación. Sin embargo, la reciente declaración del testigo sugiere que los hermanos Romero podrían estar relacionados de manera indirecta con los hechos.

El testigo asegura haber sido intermediario en la entrega de dinero de Jonathan Romero a un hombre vinculado a Bermúdez, lo que conecta a los principales sospechosos con los autores materiales del homicidio.

(Vea también: Colombiano fue asesinado en un hospital en Panamá: sicario se disfrazó de médico y disparó)

Intereses en juego y desafíos legales

La investigación enfrenta complicaciones debido a los intereses económicos y familiares en juego. Fuentes cercanas al caso han destacado que este es un “proceso difícil”, en alusión al poder de los involucrados. Por su parte, la Fiscalía 419 de la Unidad de Vida en Bogotá, que asumió el caso recientemente, evalúa las condiciones de seguridad del testigo y la veracidad de su relato antes de avanzar en nuevas imputaciones.

Aunque familiares de Franco Charry han señalado desconocer la existencia de este testimonio, afirman estar atentos a los avances del proceso legal. Intentos por contactar a Jonathan Romero para obtener su versión no han recibido respuesta, lo que añade un elemento de incertidumbre al caso.

(Lea también: “Desespero”: novio de Catalina Leyva dice por qué demoró 3 horas en reportar su ubicación)

Un caso en busca de justicia

El asesinato de Roberto Franco Charry no solo sacudió al sector empresarial, sino que también puso en evidencia los riesgos y conflictos que pueden surgir en medio de disputas económicas. La justicia tiene ahora la tarea de esclarecer si la reciente declaración marca un avance significativo en el caso o si se trata de un elemento más en un proceso lleno de desafíos.

Como señaló una fuente cercana a la investigación a El Tiempo, el caso representa “un rompecabezas donde cada pieza puede ser crucial para conocer la verdad y lograr justicia”.

Esta nota fue escrita con base a información de El Tiempo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.