
Bogotá quedó consternada el pasado 21 de febrero de 2024 cuando, en medio de una balacera en el Parque de la 93, se conoció la muerte del empresario Hernán Roberto Franco Charry, quien se desempeñaba como auditor de empresas privadas.
Lo que en un principio se consideró como una caso aislado de violencia e inseguridad en la capital, dio un giro de 180° cuando se supo que tal ataque fue premeditado y que los responsables del acto criminal pertenecían a una banda delictiva dedicada al sicariato.
Hoy, 10 meses después del homicidio, se revelaron detalles que dieron un nuevo giro en la investigación, en la cual, inicialmente, se arrestó a Jean Karlo Bermúdez Camargo, capturado el día del crimen y quien presuntamente se encargaría de ayudar en el escape del asesino.
¿Cómo fue la última hora de vida de Roberto Franco Charry?
En los últimos días se conocieron nuevos detalles que involucrarían a cuatro personas más en el asesinato de Roberto Franco esa mañana del 21 de febrero, donde fue ultimado en el parqueadero de un edificio de oficinas del sector.
(Vea también: Revelan supuesto negocio ‘webcam’ detrás del crimen contra empresario en Parque de la 93)
De acuerdo con la investigación que está adelantando la Policía, se dice que dos de los sospechosos le estuvieron haciendo cacería a Franco, vigilando el edificio en el que vivía en los días previos a cometer el asesinato, como expuso El Tiempo.
El día del crimen, los presuntos implicados fueron registrados por la cámara de seguridad del edificio Prados del Museo a las 6:57 a. m., media hora antes de que se cometiera el homicidio. Merodearon en toda la cuadra, y en un momento, uno de ellos se paró en una esquina que le permitió ver con claridad el movimiento en la salida del parqueadero residencial.
Sobre las 7:17 a. m., Franco salió del edificio en el carro que lo transportó a su destino final. Un minuto más tarde (7:18 a. m.), los sospechosos se fueron del lugar. Aunque todavía no se haya confirmado su participación, la Policía comentó al medio mencionado que le apuestan a una primera hipótesis en la que se aseguraría que ellos cumplían la función de “campaneros” para dar aviso al sicario que acabaría con su vida.




El investigador también les comentó que a partir de estas evidencias surgió una nueva línea de investigación, en la que se creería que supuestamente el empresario tenía una deuda millonaria que, habría estado pagando con propiedades, de una página web y que ascendía a 2.800 millones de pesos.
Esta nueva hipótesis le hace contraste a la investigación inicial, en la que se creía que por su trabajo como auditor, habría tenido conflictos con una de las empresas privadas que tenía bajo la lupa por unas presuntas irregularidades.
Se confirmó que el grupo criminal no conocía a la víctima antes de su asesinato y habrían sido contratados por un tercero para acaba con su vida.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO