¿A Sara Camacho la asesinaron? Es la pregunta que intentan resolver las autoridades del Meta, tanto la Policía Nacional como la Fiscalía y Medicina Legal, luego de la extraña muerte de la niña de 5 años en el municipio de Guamal.
(Lea también: Reconocido empresario fue asesinado por sicarios; le retiraron esquema de seguridad)
Noticias del Meta hoy: extraña muerte de niña de 5 años
El pasado lunes, 18 de noviembre de 2024, a la estación de Policía de Guamal entró una llamada de emergencia. Al otro lado de la línea, un hombre, al parecer el padrastro de la pequeña, pedía ayuda porque la menor de edad estaba en mal estado.
De inmediato, varios uniformados fueron desplazados a la vereda Santa Barbara. Al ingresar al inmueble, encontraron a Sara Camacho sin vida. El cuerpo estaba envuelto en una sábana y presentaba moretones en los brazos, según versiones oficiales.
Las unidades de criminalística se dirigieron al sitio para inspeccionar el cadáver y buscar evidencias que permitan establecer por qué falleció la criatura, si se trató de un homicidio o fue una muerte natural producida por alguna enfermedad.
“En primera instancia, se hace el acompañamiento de toda nuestra Policía Nacional, con la capacidad de Policía Judicial. Hay estudios técnicos que adelantan Medicina Legal y la Fiscalía General de la Nación para conocer las causas de este deceso. Estamos a la espera de estos resultados, con un equipo especial de investigadores de la Sijín, para ver las pruebas y elementos materiales probatorios”, explicó el coronel Normal Gómez, comandante de la Policía del Meta, en entrevista con Noticias Caracol en vivo.
Los médicos forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal buscan establecer, entre otras cosas, si Sara Sofía presenta lesiones pasadas que indiquen violencia intrafamiliar y si hay rastros de posibles abusos. En este caso, por el contexto de lo sucedido, nada se descarta.

Preocupantes cifras de violencia contra las niñas y niños en Colombia
La muerte de Sara Camacho toma relevancia justo este miércoles, cuando se conmemora el Día Mundial de la Niñez. Se trata de una jornada que se realiza anualmente con el fin de abrir una conversación importante para proteger a los niños y niñas. Colombia, lamentablemente, vive un panorama crítico que llama la atención de organizaciones como Unicef.
(Vea también: Él era Ómar, el investigador de la Sijin que fue asesinado por alias ‘Pedro, el escamoso’)
Bienestar Familiar ha recibido, durante 2024, más de 40.000 procesos de restablecimiento de derechos de menores de edad víctimas de violencia. Las cifras son de verdad aterradoras e indican que, en promedio, uno de cada cuatro niñas y niños en este país vive algún tipo de agresión cada día.
Ahora, conforme a Medicina Legal, en lo corrido de este año se han presentado al menos 380 homicidios de menores en Colombia. Debido al complejo panorama, muchos han insistido en revivir el debate sobre la cadena perpetua para violadores y asesinos de niñas, niños y adolescentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO