
El exsenador y embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti, anunció que dejará la representación del país en la agencia de la ONU y que volverá al país a “ayudar al Gobierno en temas nacionales, a título de asesoría”. Benedetti finaliza su función diplomática 8 meses después de haber sido posesionado y ya se encuentra en el país, según declaró a Semana, recuperándose de un procedimiento médico.
(Vea también: Para cuadrar puesto, Petro y Benedetti se habrían reunido en casa de Nicolás, según La FM )
Las declaraciones del exembajador de Colombia en Venezuela se producen en momentos en los que se rumora sobre posibles cambios en el gabinete del presidente Petro. Además de ello, ha sido protagonista de varios hechos que llamaron recientemente la atención de la opinión pública, como la denuncia (en Madrid; España) de su pareja por violencia de género; o la presunta reunión que habría sostenido en los últimos días con Nicolás Petro
En todo caso, en el diálogo con el periodista Yesid Lancheros, Benedetti tocó estos y otros temas de su vida personal y política que han hecho eco en el país, pasando por su adicción al alcohol y la cocaína; hasta la evaluación que hace del Gobierno, el presidente, las próximas elecciones y la gestión de la directora del Dapre, Laura Sarabia, con quién sostuvo un enfrentamiento que le terminó costando credibilidad a la campaña de Petro.
Sobre su adicción a las drogas, afirmó que se encuentra en este momento siendo tratado mediante un proceso de “rehabilitación y desintoxicación”, puesto que, a consecuencia de la operación que le practicaron en Barranquilla, necesita llevar a cabo importantes cambios en sus hábitos y rutina.
Armando Benedetti renunciará a la FAO
Armando Benedetti entró en funciones como embajador ante la FAO (organismo que vela por la seguridad alimentaria a nivel global) el pasado mes de febrero, luego de haber desempeñado el mismo cargo en Venezuela, cuando desde diversas orillas del espectro político se consideraba que con esta movida se buscaba silenciar sus declaraciones que podrían afectar las investigaciones de la CNE a la campaña de Petro.
El exsenador negó esta tesis: “[…]Para mandarlo a callar a uno, te pueden mandar al Polo Norte y allá hay internet y puedes hablar” y punto seguido aseguró que no tiene “absolutamente nada que decir” sobre los audios filtrados en los que le habla a Laura Sarabia de 15.000 millones de pesos que habrían ingresado irregularmente a la campaña del hoy presidente.
Respecto a su renuncia a la FAO, aseveró que tiene lista la carta y que la pasará la próxima semana. También afirmó que Gustavo Petro está enterado de esta decisión y que vendrá “a ayudar al Gobierno en temas nacionales, a título de asesoría”.
“La FAO es lo mejor que me ha podido pasar a mí, pero yo hubiera querido que me pasara algo mejor desde el punto de vista político. Insisto, es lo mejor que me ha pasado, pero hubiera querido algo mejor”, dijo, defendiendo su gestión ante el organismo, en el cual estuvo a punto de perder la investidura por una demanda que llegó hasta el Consejo de Estado.
Otro escándalo que transcurrió durante el trabajo de Benedetti en la agencia con sede en Roma, fue la denuncia que entabló su esposa, Adelina Guerrero, en Madrid por presunta violencia de género. El político barranquillero negó estos cargos, los cuales afirmó que habían sido fallados a su favor por un juez en España y que, además, había contra demandado por calumnia.
¿Se reunió Armando Benedetti con el presidente Petro, en casa de su hijo Nicolás?
Durante la semana pasada, se conoció la versión de la periodista D’arcy Quinn en la FM, según la cual Armando Benedetti se habría reunido con el presidente Petro en casa de su hijo Nicolás, mientras este último tiene una restricción que le impide compartir este tipo de espacios con personas cercanas al caso por el que es investigado.
Nuevamente, Benedetti negó estos hechos y dijo que aunque tiene “una comunicación fluida” con el primer mandatario, “de lo que menos hablamos es de política”. “Lo que tengo es una amistad con el presidente”, puntualizó.
Entre los muchos temas que trató Armando Benedetti, habló también de las próximas elecciones presidenciales y entre los precandidatos y aspirantes resaltó a Vicky Dávila a quien considera la única candidata de centro-derecha que “no tiene que ser postiza para ayudar a ese tipo de frente o a ese tipo de ideas que son las que hoy están ganando las elecciones en todas las partes del mundo”.
También se refirió a la gestión actual del presidente Petro, de quien que “le va bien”, pero necesita “gente con más experiencia”, destacando su opinión sobre la directora del Dapre, Laura Sarabia, de quien aseguró adolece de esta misma cualidad
“Ella [Laura Sarabia] no viene de la izquierda, no la debe querer mucho. Debe estar tratando de manejar esa cantidad de intríngulis del poder[…]. Si el presidente la ha tenido tanto tiempo ahí es porque le gusta todo lo que está haciendo”, declaró.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO