Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Desde las sombras de una celda, Óber Ricardo Martínez, alias el ‘Negro Óber’, continúa extendiendo sus tentáculos criminales.
A pesar de estar recluido tras las rejas de una prisión, su influencia se siente con fuerza en las calles, donde sus lugartenientes ejecutan sus órdenes con una lealtad ciega. La capacidad de el ‘Negro Óber’ para mantener un imperio criminal en funcionamiento desde la cárcel es un testimonio del poder absoluto que ejerce sobre sus seguidores y de la fragilidad de los sistemas penitenciarios en la lucha contra el crimen organizado.
(Lea también: Secuestrador y abusador de periodista Jineth Bedoya se voló de la cárcel, luego de permiso)

Alexander Oyola, en su exhaustiva investigación, revela cómo este peligroso delincuente ha logrado evadir el control de las autoridades y perpetuar su legado de violencia. A través de una compleja red de comunicaciones y un sistema de sobornos, el ‘Negro Óber‘ ha convertido su celda en un centro de operaciones, desde donde coordina extorsiones, homicidios y el tráfico de drogas.
(Vea también:
La historia de el ‘Negro Óber’ nos muestra la cara más oscura del poder criminal y la dificultad de desarticular organizaciones criminales que se han infiltrado en todos los niveles de la sociedad.
A pesar de estar encerrado, el ‘Negro Óber’ sigue siendo una amenaza constante para la seguridad y el orden público, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas de seguridad en las cárceles y la necesidad de implementar estrategias más contundentes para combatir el poder de los líderes criminales recluidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO