
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó que el viernes 21 de julio se reportaron las temperaturas más altas en lo que va del mes en ciudades como Santa Marta (38.0 °C), Riohacha (38.4 °C) y Cartagena (38.0°C).
(Vea también: Fenómeno de El Niño daría golpe fuerte en 2023 y 2024; subirán tarifas de energía)
El día de ayer se registraron las temperaturas máximas en lo que va del mes de julio en las ciudades de Santa Marta y Riohacha con 38.0 °C y 38.4 °C respectivamente. Por su parte, Cartagena el 20 de julio registró 38.0°C, superando en 0.6°C la temperatura máxima histórica del mes pic.twitter.com/mUt9bMPdnV
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) July 22, 2023
Aunque estos son los valores medidos por la , quizás la sensación térmica (sensación de calor, para este caso, que siente una persona según una combinación de parámetros meteorológicos) pueda estar mucho más elevada.
Por consiguiente, el Ideam ha emitido una alerta roja para advertirles a los habitantes de estas zonas del país sobre las temperaturas a las que estarán expuestos por estos días con el fin de que tomen medidas preventivas y así evitar afectaciones a la salud.
Estas advertencias, indicó Diana Rueda, jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas de la entidad, se concentran en la Península de La Guajira y algunos sectores de Atlántico y Magdalena: “Por presencia de temperaturas excesivas”.
🚨 Estas son las #Alertas activas en el país. pic.twitter.com/By2xVrPdos
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) July 23, 2023
Una de las razones de este incremento en la temperatura sería por el acoplamiento entre el océano y la atmósfera en las condiciones del fenómeno de El Niño en la cuenca del océano Pacífico, según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Dirección General Marítima y Portuaria (Dimar).




Por otra parte, la Dimar estima que se ha registrado un aumento significativo de la temperatura en la superficial del mar (entre los 29.0 y 32.0 °C), la cual estaría relacionada con el debilitamiento de los vientos alisios sobre el mar Caribe, y esto traería consigo más calor sobre el litoral Caribe colombiano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO