Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Jul 5, 2023 - 9:57 am
Visitar sitio

El Gobierno del presidente Gustavo Petro se prepara para la llegada del Fenómeno de El Niño a Colombia, un evento climático que prende las alarmas por lo que pueda ser para la inflación de energéticos y también para el comportamiento de los precios de los alimentos.

(Lea también: Buenas noticias para estratos 1, 2 y 3 con subsidio clave en servicio público)

Si bien los primeros pronunciamientos explican que Colombia estaría preparada para poder solventar cualquier impacto del Fenómeno de El Niño, se necesitan planes de mitigación para poder atender lo que viene en el corto plazo.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, dijo que ese evento climático ya se estudia de cerca y se tienen sopesadas cuáles podrían ser sus principales efectos, siempre teniendo en cuenta que el país estaría con la suficiencia para atender presiones por la disminución de los niveles de los embalses, por ejemplo.

En declaraciones a medios, la ministra Muhamad dio a conocer las expectativas y apuestas del Gobierno sobre la posibilidad de que este Fenómeno de El Niño en Colombia pueda llegar a tener la categoría de fuerte.

Si bien los primeros indicadores explican que hay mayor probabilidad de que los efectos no sean los más complejos para Colombia, sí existe la expectativa de que ese evento climático sea más fuerte de lo pensado, con una probabilidad del 56 % de que ese escenario se materialice.

Fenómeno del Niño en 2023. Imagen: cortesía Telemicro.
Fenómeno del Niño en 2023. Imagen: cortesía Telemicro.

Así pegará el Fenómeno de El Niño a Colombia

De acuerdo con la ministra de Ambiente, se espera que los momentos más complejos de sequías y el golpe más fuerte del fenómeno se vea en la costa Caribe colombiana hacia finales del año 2023 y a comienzos del año entrante.

Un Fenómeno de El Niño en Colombia con categoría de moderado es el escenario que más se repite entre las expectativas que tienen expertos e instituciones que miden este tipo de eventos climáticos. Dijo Muhamad que, en un 86 %, este fenómeno será moderado para el país y que, en todo caso, no hay riesgos para que tenga efectos complejos.

De acuerdo con el Gobierno del presidente Petro, y en boca de la ministra Muhamad, se espera que “las regiones más afectadas por el fenómeno del niño serán la andina y la caribe, por lo que es fundamental estar preparados para afrontar los desafíos que esto conlleva”.

De esta manera, piden desde la administración nacional que los respectivos alcaldes y gobernadores empiecen a concretar planes que vayan en pro del aseguramiento del agua, de la alimentación de los hogares vulnerables y de la atención en salud.

Datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) dan cuenta de que la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de El Niño en Colombia sea del orden del 80 % para mayo-julio y 90 % para julio-agosto y en adelante hasta mayo de 2024.

Al tiempo que la expectativa del Banco de la República es que, con un Fenómeno de El Niño fuerte podría generarle al país una presión extra de hasta 1,5 puntos para el dato de inflación, por los aumentos respectivos en alimentos y energía.

(Vea también: Medidores inteligentes de energía: así se implementarán en Colombia)

Esto último al tiempo que el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia expresa que habría un incremento del 100 % en el precio de la energía en bolsa, lo que generaría aumentos de la tarifa calculada del 10 %, o menos.

“En aquellas regiones con mayor exposición a energía en bolsa, la misma variación implicará un incremento del 15 %. Las variaciones de la tarifa son dinámicas dado que las compañías pueden tener exposiciones diferentes cada mes, por lo que los valores expuestos deben ser tomados solo como referencia”, dicta el informe.

Departamentos que tendrían más aumentos en precios de energíapor el Fenómeno de El Niño en Colombia:

  • Huila
  • Nariño
  • Cauca
  • Santander
  • Valle del Cauca (Cali)

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.