Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 22, 2025 - 8:10 am
Visitar sitio

El alcalde de la ciudad ha anunciado una inversión significativa de $3 mil millones para atender cien puntos críticos en materia de infraestructura vial, distribuidos en catorce barrios. Entre los sectores priorizados se encuentran San Antonio, El Bosque, Nogales, Centenario, Panorama, Villa Kempis, Estambul, Bajo Campamento, Campamento, Granjas de Estambul, Nuevo Horizonte, Solidaridad, Villa Jardín y Bajo Villa Jardín. Los otros barrios del municipio ya habían recibido atención en jornadas anteriores correspondientes al programa, lo que refleja un enfoque progresivo y territorialmente organizado para resolver deficiencias en la malla vial urbana.

La asignación presupuestal de esta magnitud fue dada a conocer durante un encuentro entre el mandatario local y su equipo con diversos actores comunitarios. En el evento participaron ediles, líderes sociales, presidentes de Juntas de Acción Comunal y delegados de la Junta Administradora Local, quienes compartieron con las autoridades sus preocupaciones y necesidades referentes a temas de infraestructura, atención social y el desarrollo de proyectos de carácter comunitario. Esta interlocución directa propició un diálogo abierto sobre las prioridades de cada sector y las soluciones posibles.

De acuerdo con lo expresado por el alcalde Rojas Giraldo, el programa denominado “Gobierno en la Calle” ha sido fundamental para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en el proceso de asignación de recursos públicos. Según él, la metodología empleada por este programa fomenta el consenso y la corresponsabilidad; permite que la comunidad incida de manera directa en la determinación de las inversiones más necesarias, asegurando así una respuesta institucional a las particularidades de cada barrio.

Particularmente en La Macarena, los encuentros entre administración y ciudadanía derivaron en compromisos específicos que serán traducidos en obras a partir del año entrante. Tal espacio de concertación fue valorado por los líderes comunales, quienes manifestaron su agradecimiento por la voluntad de la Alcaldía para atender necesidades largamente postergadas y destacaron la actitud dialogante de los funcionarios.

Lee También

El ciclo de recorridos por los sectores de la ciudad concluyó con esta jornada, la cual se enmarca dentro de la estrategia de participación y gestión territorial impulsada por la Alcaldía. Esta serie de visitas ha representado una oportunidad concreta para el acercamiento entre administración y ciudadanía, consolidando un puente entre las demandas históricas y la acción gubernamental.

¿Cuál es el impacto de programas como Gobierno en la Calle en la gestión local?

La inquietud sobre los efectos que puede tener una estrategia de participación ciudadana como “Gobierno en la Calle” resulta relevante en el contexto actual de las políticas públicas locales. Este tipo de iniciativas busca no solo diagnosticar de manera más precisa las necesidades de cada territorio, sino también legitimar las decisiones administrativas mediante la consulta y el acuerdo directo con la población beneficiaria.

Además, tales programas pueden contribuir a mejorar la transparencia y eficiencia en la ejecución de los recursos públicos, a la vez que fortalecen los vínculos entre gobernantes y habitantes, haciendo posible una gestión más democrática y adaptada a las realidades de cada comunidad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.