Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Edwin Cau00f1on   Jun 25, 2023 - 8:44 pm
Visitar sitio

La Concesionaria Coviandina está llevando a cabo los trabajos de limpieza en el lugar, según lo ha informado a través de sus medios de comunicación.

(Vea también: Bus del SITP se llenó a punta de colados; hasta las mujeres pegaron el brinco)

En colaboración con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se ha establecido una dinámica para realizar las labores necesarias y garantizar la movilidad de los usuarios.

Lee También

Horarios de reapertura en vía al Llano

Esta dinámica consiste en 2 horas de cierre seguidas de una hora de apertura para permitir la circulación.

Una hora antes de la hora de apertura en el kilómetro 58, se permitirá el paso en el kilómetro cero, en el barrio El Uval de Bogotá, para que los usuarios del corredor puedan alcanzar a cruzar por el punto afectado.

Paso controlado en la vía al llano, esta es la dinámica de cierres y aperturas.
Paso controlado en la vía al llano, esta es la dinámica de cierres y aperturas.

Recomendado: Inversionistas internacionales concretan movida clave en vía 4G de Colombia

Actualmente, se encuentran desplegados equipos de emergencia y personal especializado trabajando arduamente en la remoción del lodo. No obstante, debido a las lluvias la duración de estas obras aún es incierta.

La concesión ha sugerido utilizar rutas alternas, como Bogotá, Sisga, Guateque, San Luis de Gaceno, El Secreto, Algarrobo, Villanueva, Barranca, Paratebueno, Cumaral, Restrepo y Villavicencio. Otra opción es tomar la ruta por Bogotá, Sisga, Tunja, Paipa, Duitama, Sogamoso, Aguazul, Monterrey, Algarrobo, Villanueva, Barranca, Paratebueno, Cumaral, Restrepo y Villavicencio.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.