Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 17, 2025 - 1:35 pm
Visitar sitio

La Comisión Europea puso sobre la mesa este miércoles 17 de septiembre su plan más contundente hasta la fecha para presionar a Israel para que termine el asedio contra la Franja de Gaza: suspender parcialmente el acuerdo comercial preferencial entre las dos partes. La propuesta llega casi dos años después del inicio de la escalada y en medio de la división de posturas dentro del bloque de los 27. ¿Cómo afectaría la eventual medida a Israel? ¿Qué posibilidades tiene de ser aprobada? Lo abordamos.

Limitar las ventajas comerciales a Israel y aplicar sanciones contra dos ministros. Ese es el plan general presentado este 17 de septiembre por la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, en un intento por disuadir al Gobierno de Benjamin Netanyahu de detener su asedio contra los palestinos en Gaza, definido un día antes por una comisión independiente de la ONU como “genocidio”.

El plan se presenta pocos días después de que, el 10 de septiembre, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea —el Ejecutivo del bloque—, anunciara su intención de promover sanciones y una suspensión parcial del comercio con Israel a raíz de las hostilidades en Gaza, al tiempo que denunciaba un “claro intento” del Gobierno de Netanyahu de socavar la solución de dos Estados.  

Ahora, la propuesta se presenta tras una revisión en la que Bruselas constató que Israel ha incurrido en una violación de elementos esenciales relacionados con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos.

Lee También

Pero también coincide con el lanzamiento, apenas un día antes, del plan del Ejército israelí para invadir por completo Ciudad de Gaza, sin descartar su extensión a todo el enclave.  

Leer tambiénLa UE propone retirar ventajas comerciales a Israel para “mejorar la situación humanitaria” en Gaza

¿Cuáles son los pormenores de la propuesta?

La Comisión Europea ha propuesto retirar las preferencias comerciales de las que actualmente disfruta Israel en el marco de su acuerdo con la Unión Europea, aunque no suspender el pacto en su totalidad. De prosperar la medida, las exportaciones israelíes pasarían a enfrentarse a los mismos aranceles que cualquier otro país tercero sin acuerdo de libre comercio con el bloque de 27 naciones.

Según Bruselas, Israel ha incumplido elementos fundamentales del Artículo 2 del acuerdo bilateral, que obliga a respetar los derechos humanos y los principios democráticos.

De aprobarse la suspensión, dejarían de aplicarse las ventajas arancelarias que actualmente cubren en torno al 37% del comercio entre ambas partes.

“En la práctica, esto significa que las importaciones de Israel a la UE perderán el acceso preferencial al mercado de la UE y que se les aplicarán aranceles al nivel de cualquier otro tercer país con el que la UE no tenga un acuerdo de libre comercio. Lamentamos tener que tomar esta medida. Sin embargo, creemos que es apropiada y proporcionada dada la actual crisis humanitaria en Gaza”, subrayó.

Por ahora, la Comisión sugiere revocar la preferencia de arancel cero para una cantidad selecta de productos israelíes importados y, en su lugar, recurrir a los aranceles de la Organización Mundial del Comercio, que varían entre el 8 % y el 40 % para cada producto.

De llevarse a cabo, se aplicarían aranceles por un valor aproximado de 230 millones de euros —alrededor de 270 millones de dólares— al 37 % de los 15.900 millones de euros de productos israelíes importados a la UE, según indicó ​​Maroš Šefčovič, representante comercial de la Comisión Europea.

Actualmente, Bruselas no aplica aranceles a ese conjunto de productos israelíes debido a un Acuerdo de Asociación.

“No proponemos suspender el comercio con Israel, sino suspender las preferencias comerciales”, declaró un alto funcionario europeo encargado de la comunicación de la Comisión Europea, pero que no está autorizado a revelar su nombre públicamente según la política de la comisión.

La UE es el principal socio comercial de Israel, por lo que los aranceles podrían tener efectos de gran alcance en la economía israelí, que ya se encuentra afectada por el costo de las extensas hostilidades. 

Las medidas no pararían ahí. El plan busca imponer sanciones a colonos israelíes y dos miembros del gabinete de Netanyahu: el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, así como a diez líderes del grupo palestino Hamás. Esas sanciones congelarían los activos europeos de los implicados y se les prohibirían los viajes dentro de la UE.

“Proponemos estas medidas no para castigar a Israel ni al pueblo israelí, sino para presionar realmente al Gobierno israelí a que cambie de rumbo y ponga fin al sufrimiento humano en Gaza (…) La guerra debe terminar, el sufrimiento debe cesar y todos los rehenes deben ser liberados”, declaró Kallas.

La Comisión también suspende su apoyo bilateral a Israel, sin que ello afecte a su colaboración con la sociedad civil israelí ni a Yad Vashem, el principal centro conmemorativo del Holocausto de Israel.

Leer tambiénVon der Leyen propone suspensión parcial del comercio con Israel por asedio en Gaza

¿Qué posibilidades tiene el plan de ser aprobado?

Para que la propuesta entre en vigor será necesario el respaldo de una mayoría cualificada de los Estados miembros: al menos 15 países que representan el 65% de la población de la UE. Por ahora, no se ha fijado una fecha para la votación.

Diplomáticos de la UE declararon a la agencia de noticias Reuters que es improbable que la oferta obtenga el apoyo necesario, ya que gran parte depende de Alemania, un país que hasta ahora se ha mostrado reacio a imponer sanciones de la UE a Israel.

Un portavoz del Gobierno alemán declaró este miércoles que aún no se ha formado una opinión definitiva sobre las propuestas de la UE y que Berlín desea mantener abiertos los canales de comunicación con el Estado de mayoría judía.

Si bien se trata de un conflicto de más de siete décadas tras la declaración del Estado de Israel, la reciente escalada surgió ante el sorpresivo ataque de Hamás, el 7 de octubre de 2023, en el que mató alrededor de 1.200 personas y secuestró a 250, según cifras israelíes.

Pero la feroz respuesta del Ejército del país dirigido por Netanyahu deja casi 65.000 personas muertas, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños, señala el Ministerio de Salud local.

¿Por qué la UE endurece el tono frente a Israel casi dos años después de iniciar la escalada?

Algunos funcionarios europeos, que hablaron bajo condición de anonimato con la agencia de noticias estadounidense AP, destacaron que el recrudecimiento de las ofensivas israelíes en Gaza y la creciente violencia en los asentamientos de Cisjordania, encabezada por Ben-Gvir y Smotrich, dieron un nuevo impulso a la propuesta de sanciones. 

Sin embargo, afirmaron que las exportaciones de armas israelíes a la UE no se verán afectadas por el plan.

El giro de Bruselas frente a la Administración de Netanyahu, al menos en el discurso, también llega luego de que el pasado 22 de agosto la ONU declarara la hambruna en la Gobernación de Gaza —que comprende el centro y norte del enclave— después de meses de advertencias debido a las muertes de desnutrición, en medio del estricto bloqueo israelí que, pese a algunas flexibilizaciones, ha sido insuficiente para permitir el acceso a elementos básicos de supervivencia como alimentos y agua.

 

Y, aunque corresponde a la Corte Penal internacional (CPI) puede juzgar a los responsables de un genocidio si determina sus responsabilidades, la conclusión de genocidio por parte de una comisión independiente de la ONU, el martes 16 de septiembre, elevó aún más las alarmas.

Leer también¿Cuáles son los parámetros empleados por la comisión de la ONU para concluir “genocidio” en Gaza?

Sin duda, las propuestas marcan un cambio político en la relación de la UE con Israel. No obstante, aún está por verse si el plan más contundente hasta la fecha para disuadirlo surtirá efecto en medio de las divisiones en el bloque comunitario, principalmente por el rechazo de Alemania, que es uno de los principales aliado de Israel en Europa tras el Holocausto.

Con Reuters, AP y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.