Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 23, 2025 - 4:40 am
Visitar sitio

El presidente estadounidense, Donald Trump, mostró este 22 de octubre su exasperación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por la falta de avances para poner fin a la guerra en Ucrania y anunció nuevas sanciones contra Moscú. La Unión Europea también presentó una nueva ola de sanciones para presionar a Rusia.

Donald Trump postergó la imposición de sanciones contra Rusia durante meses, pero su paciencia se agotó tras el fracaso de los planes para una nueva cumbre con Vladimir Putin en Budapest. Ante la falta de progresos para detener el conflicto, este miércoles anunció sanciones contra las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.

“Sanciones enormes”

“Cada vez que hablo con Vladimir, tengo buenas conversaciones, y luego no van a ningún lado”, dijo el presidente estadounidense ante periodistas en el Despacho Oval. Sin embargo, se mostró esperanzado de que las medidas ayuden a cerrar el conflicto en Ucrania: “Estas son sanciones enormes (…) y esperamos que no duren mucho tiempo. Esperamos que la guerra se resuelva”.

Lee También

Las sanciones implican el congelamiento de todos los activos de Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, al tiempo que prohíben a todas las empresas estadounidenses realizar negocios con los dos gigantes petroleros rusos.

“Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, dijo Bessent en un comunicado. El secretario dijo más tarde al programa Kudlow de Fox Business que era “una de las mayores sanciones” que Estados Unidos ha impuesto contra Rusia. “El presidente Putin no fue ni honesto ni sincero cuando acudió a la mesa” de negociaciones, dijo Bessent, y agregó que Trump estaba “decepcionado con la situación actual de estas conversaciones”.

El decimonoveno paquete de medidas de la UE

Casi al mismo tiempo, un portavoz de la presidencia de la Unión Europea informó que el bloque había acordado imponer un nuevo paquete de medidas, el decimonoveno desde el comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Fueron aprobadas este jueves, poco antes de que empezara una nueva cumbre europea.

Como parte de las nuevas medidas de la UE, el bloque de 27 naciones adelantó que prohibirá la importación de gas natural licuado desde Rusia a partir de principios de 2027. También incluyó en la lista negra a más de 100 buques de la llamada “flota fantasma” de antiguos barcos petroleros, y restringirá los viajes de diplomáticos rusos sospechosos de espionaje.

Para Rusia, un paso “exclusivamente contraproducente”

Rusia dijo el jueves que las nuevas sanciones de Estados Unidos a su industria petrolera ponen en riesgo los esfuerzos diplomáticos para terminar la guerra en Ucrania y afirmó que es inmune a ellas.

“Consideramos este paso como exclusivamente contraproducente”, declaró María Zajárova, portavoz del ministerio de ruso de Relaciones Exteriores durante su rueda de prensa semanal. “Nuestro país ha desarrollado una fuerte inmunidad contra las restricciones occidentales y continuará desarrollando con confianza su potencial económico, incluido su potencial energético”, agregó.

Por otro lado, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aplaudió el “contundente mensaje” de las sanciones de EEUU contra Moscú. “Esperábamos esto. Esperemos que funcione, es muy importante”, declaró el presidente ucraniano a su llegada a Bruselas para una cumbre europea. “Debemos, junto con Europa y Estados Unidos, aumentar la presión sobre Putin para que ponga fin a la guerra”, añadió.

¿Conversaciones estancadas?

Trump había anunciado el martes que aplazaba un encuentro con el líder ruso en Budapest porque no quería una reunión “desperdiciada”. Sin embargo, el Kremlin aseguró el miércoles que ambas partes siguen con los preparativos de esta cumbre. “Nadie quiere perder el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin”, dijo el portavoz del Kremlin.

Más tarde, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo: “Todavía nos gustaría reunirnos con los rusos”, sobre Ucrania. “Siempre estaremos interesados en involucrarnos si hay una oportunidad de lograr la paz”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.