Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 22, 2025 - 6:50 am
Visitar sitio

Andrzej Poczobut y Mzia Amaghlobeli, periodistas encarcelados en Bielorrusia y Georgia, fueron galardonados este miércoles con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. “Están hoy en prisión por cargos completamente inventados, simplemente por hacer su trabajo y denunciar la injusticia”, declaró la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

“Su valentía los ha convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia”, agregó Metsola.

Los dos periodistas competían por este prestigioso galardón europeo, que honra la memoria del disidente soviético Andréi Sájarov, junto a organizaciones humanitarias y periodistas que trabajan en los territorios palestinos, así como estudiantes serbios cuyo movimiento de protesta ha sacudido el país durante el último año.

Suceden en el premio a los opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, esta última recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

Lee También

“El periodismo no es un crimen”

La concesión del premio a estos dos periodistas “envía un mensaje fuerte a todos los presos políticos: no están solos y el periodismo no es un crimen”, afirmó ante los eurodiputados la opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya, justo después del anuncio.

“¡No se rindan, sigan luchando pase lo que pase!”, exclamó Tijanóvskaya. 

Mzia Amaghlobeli, periodista georgiana convertida en símbolo de la lucha por la libertad de prensa en el Cáucaso, fue condenada en agosto a dos años de prisión por, según la acusación, haber abofeteado a un policía durante una manifestación el 12 de enero en la ciudad de Batumi, a orillas del mar Negro.

De 50 años, cofundadora de dos medios independientes —raras voces críticas en un panorama mediático polarizado—, se especializa en investigaciones sobre el despilfarro de fondos públicos y abusos de poder.

Para protestar contra su detención, realizó una huelga de hambre de unos 40 días, que interrumpió para preservar su salud.

Reporteros Sin Fronteras, que exige su liberación, consideró que su condena simboliza la “deriva autoritaria” que vive Georgia desde la llegada al poder del partido Sueño Georgiano.

Amnistía Internacional denunció un juicio “plagado de violaciones procesales y parcialidad”, y acusó a la policía georgiana de haberle infligido violencia física y verbal.

Amaghlobeli también fue finalista este año del Premio de Derechos Humanos Václav Havel, otorgado el lunes por el Consejo de Europa. El galardón fue concedido al periodista ucraniano Maxim Butkevich, liberado el año pasado tras haber sido capturado por fuerzas rusas.

“No ha sido olvidado”

Andrzej Poczobut, periodista polaco-bielorruso de 52 años, es miembro de la minoría polaca en Bielorrusia. Fue condenado en febrero de 2023 a ocho años de prisión en esta exrepública soviética, lo que la oposición consideró una “venganza personal” del autócrata Alexandr Lukashenko.

El régimen de Lukashenko lleva a cabo una represión implacable contra todas las voces críticas, especialmente desde el movimiento de protesta sin precedentes de 2020.

Poczobut, entonces corresponsal en Minsk del medio polaco Gazeta Wyborcza y activista por los derechos de la minoría polaca, fue arrestado a principios de 2021 en plena ola represiva contra medios acusados de criticar al poder.

En su juicio a puerta cerrada dos años después, en el tribunal regional de Grodno (oeste), fue declarado culpable de “llamamientos públicos a acciones que atentan contra la seguridad nacional” y de “incitación al odio”.

Se le reprochaba, entre otras cosas, haber pedido sanciones internacionales contra Bielorrusia.

“Estamos muy felices de que el mundo, el Parlamento Europeo, la Unión Europea, no hayan olvidado a Andrzej Poczobut”, declaró a AFP Roman Imielski, editor jefe de Gazeta Wyborcza. “Espero que este premio marque una nueva etapa, que Andrzej recupere la libertad”.

Los galardonados están invitados a recibir el premio en el hemiciclo de Estrasburgo el 16 de diciembre, aunque para ello deberían ser liberados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.