Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 11, 2025 - 9:40 am
Visitar sitio

Donald Trump no esconde que quería el Premio Nobel de la Paz 2025. Tras el anuncio este viernes que el galardón se había otorgado a la opositora venezolana, la Casa Blanca declaró que el comité del Nobel estaba anteponiendo “la política a la paz”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump había repetido incansablemente que merecía el Nobel por su rol en la resolución de numerosos conflictos.

Trump reiteró su afirmación en la víspera del anuncio del premio de la paz, subrayando su mediación para conseguir un alto el fuego en Gaza

“La persona que ha recibido el Premio Nobel me ha llamado hoy y me ha dicho: ‘Lo acepto en su honor, porque usted realmente se lo merece’, declaró el inquilino de la Casa Blanca.

Lee También

Una llamada telefónica que confirmó María Corina Machado en una entrevista al diario español El País y de la que no dio más detalles. 

Machado pide ayuda a Trump 

Más allá de su rivalidad por el premio, Estados Unidos es uno de los grandes apoyos de la oposición venezolana. “Hoy más que nunca contamos con el presidente Trump”, dijo la política. 

Machado ve en Trump un aliado en su lucha por la “democracia” en Venezuela y anunció recientemente su apoyo al despliegue de buques de guerra que Estados Unidos hizo en el Caribe, considerado por el presidente Nicolás Maduro como una “amenaza”. 

El gobierno de Estados Unidos ha acusado a Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico internacional, conocida como el Cartel de los Soles y en agosto de 2025, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto a 50 millones de dólares.

Washington bombardeó en las últimas semanas al menos cuatro barcos frente a las costas de Venezuela, en aguas internacionales. Unos ataques que causaron la muerte de 21 personas, que según Trump eran narcotraficantes, pero la Casa Blanca nunca dio detalles sobre las víctimas. 

Atención mediática para Venezuela 

La oposición espera, que con este reconocimiento se vuelva a centrar la atención internacional en Venezuela que fue portada de diarios internacionales tras las elecciones de julio del año pasado. Unas elecciones que, según el CNE, ganó Maduro con el 51,2% de los votos. 

El resultado fue contestado por la oposición, Estados Unidos y otros países que reivindicaron la victoria del opositor Edmundo González, actualmente exiliado en España.

Análisis independientes, basados en copias de actas obtenidas por la oposición, apuntaron a que González había obtenido alrededor del 67 % de los votos.

En un informe, el Centro Carter presentó actas originales obtenidas por la oposición que indicaban que Edmundo González, candidato de la oposición, había ganado las elecciones. (con AFP)

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.