France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Dirigiéndose a los altos mandos militares de EE. UU., este 30 de septiembre el presidente Donald Trump hizo un repaso por lo que considera su intervención para resolver siete guerras en ocho meses. Y declaró que apunta a una octava resolución con su recién expuesto plan de “paz” para Gaza. El mandatario coincidió con su secretario de Defensa, Pete Hegseth, al apostar por un giro en la cultura militar.
Un inédito encuentro, pero sin sorpresas.
Ante una sala repleta de los principales generales y almirantes de Estados Unidos, convocados desde la semana pasada de todo el mundo sin explicación, este martes 30 de septiembre, el presidente de EE. UU., Donald Trump, prometió fortalecer a las Fuerzas Armadas de su país, al tiempo que exaltó lo que considera sus grandes triunfos en lo transcurrido de su segundo mandato.
Durante su discurso en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, Virginia, Trump remarcó que ha resuelto siete guerras en cerca de ocho meses y que aspira a que el conflicto israel-palestino sea el octavo que resuelva tras presentar, un día antes, su plan de “paz” de 20 puntos.




Pero fiel a su estilo, el mandatario mezcló temas, expresó ironías, se jactó de lo que considera logros, remarcó elogios personales y aprovechó para criticar a los demócratas. Fue así como, incluso, criticó el uso de un bolígrafo automático por parte del expresidente Joe Biden para firmar documentos, se quejó de su improbable éxito en la obtención del Premio Nobel de la Paz y habló de su gran admiración por los aranceles.
A continuación, las principales declaraciones del líder de la Casa Blanca y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, ante la cúpula militar:
Leer también¿Qué se puede esperar del inusual encuentro de Trump y Hegseth con la cúpula militar de EE. UU.?
Siete guerras resueltas en ocho meses, según Trump
Como ya lo hizo ante la Asamblea General de Naciones Unidas y ante la prensa, Trump repitió este martes su versión de haber terminado con siete guerras. Sin embargo, algunos expertos subrayan una perspectiva engañosa para tratar de optar al Nobel de Paz.
En ese sentido, el estadounidense aseguró que ha resuelto los conflictos entre Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia; República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán, India e Israel; Irán, Egipto y Etiopía; Armenia y Azerbaiyán. Si bien es cierto que ha interferido en esas situaciones, Trump suele utilizar el término guerra para referirse a disputas fronterizas y diplomáticas. También se trata de enfrentamientos que han llegado a una tregua temporal, pero no a un acuerdo de paz integral.
Narrando anécdotas de elogios personales, Trump aseguró que un eventual acuerdo entre Israel y Hamás sería el octavo conflicto que resuelva próximamente, si el grupo islamista acepta el plan de 20 puntos, al que urgió por una respuesta en “tres o cuatro días”.
“Lo de ayer podría ser el acuerdo de Medio Oriente, esto no ha ocurrido en 3.000 años, es un montón de tiempo, creo que lo resolvimos toca ver que Hamás acuerde, o si no, va a ser muy difícil para ellos, pero es lo que es, todas las naciones árabes y musulmanas han estado de acuerdo, Israel ha estado de acuerdo”, subrayó Trump.
Sus palabras se produjeron pese a que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, casi de inmediato hizo públicamente declaraciones que dinamitan las bases de la propuesta de Trump, al remarcar que no permitirá un Estado palestino, que Jerusalén es la “capital indivisible de Israel” y que su Ejército se mantendrá en la mayor parte del enclave palestino.
“La guerra en Ucrania ha sido la más difícil de resolver”
Trump continuó hablando sobre la guerra en Ucrania que, admitió, creyó le sería la más fácil de resolver, dada su amistad con el hombre que ordenó la invasión, el presidente ruso, Vladimir Putin.
“La guerra en Ucrania ha sido la más difícil (…) Uno no sabe qué va a pasar con las guerras, la más fácil de todas creí que iba a ser la de Putin y es una guerra que no hubiera ocurrido si yo hubiera ganado la Presidencia, si yo hubiera sido el presidente (cuando inició la invasión) esa guerra jamás habría ocurrido”, sostuvo el mandatario, cuya mediación para su cometido sobre un “acuerdo de paz” y no solo un alto el fuego sea alcanzado entre Kiev y Moscú.
Con su habitual retórica de autoelogios, el mandatario republicano aseguró que sería injusto si él no recibe el premio Nobel de Paz.
“Veremos qué pasa, pero sería un gran insulto para nuestro país si no lo recibe (…) Quiero que el país lo reciba. Debería recibirlo yo porque nadie ha resuelto tantas guerras”, recalcó.
Leer tambiénPlan de Trump en Gaza recibe apoyos de Netanyahu, la Autoridad Palestina y de líderes europeos y árabes
Trump alardea de ataques de EE. UU. en el Caribe
El esperado discurso incluyó al líder de la Oficina Oval alardeando de los ataques aéreos de principios de septiembre contra cuatro presuntos barcos venezolanos de narcotráfico y del despliegue naval que ordenó en el Caribe.
“Si intentan envenenar a nuestra gente, los borraremos de la existencia”, advirtió Trump al referirse a las embestidas contra barcos que asegura procedían de Venezuela y que presuntamente traficaban cocaína y fentanilo.
“Ese es el único idioma que realmente entienden. Por eso ya no se ven barcos en el océano”, sostuvo.
“Y desde que di esa orden no hemos tenido ese problema, es interesante, es increíble, es como en Venezuela. ¿Has visto los barcos? Y no podemos encontrar más barcos allí. Llevan drogas masivas, cada barco mata a unas 25.000 personas. Tenían fentanilo principalmente y muchas otras drogas y los sacamos y sacamos cuatro así”, remarcó.
Leer tambiénLo que piensa la oposición venezolana sobre el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe
El líder de la Casa Blanca advierte sobre un “enemigo interno”
Al tiempo que exigía el Nobel de Paz, el líder de la Casa Blanca se jactó de su línea dura con países extranjeros, criminales y alborotadores en Estados Unidos.
En su extenso discurso de 72 minutos, expuso una especie de filosofía de paz a través de la fuerza en asuntos exteriores y un nuevo enfoque en lo que llamó “el enemigo interno”, semanas después de cambiar el nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra.
Trump, que en los últimos meses ha desplegado a la Guardia Nacional en Los Ángeles y en Washington D.C. para socavar las protestas por sus duras políticas antimigratorias volvió a hablar de una “invasión” y de una “guerra desde dentro”, por lo que llamó a usar “ciudades de Estados Unidos como campo de entrenamiento”.
“El mes pasado firmé una orden ejecutiva para proveer entrenamiento para una fuerza de respuesta rápida que pueda ayudar y esto es algo muy grande para las personas en esta sala porque se trata del enemigo desde adentro y tenemos que lidiar con ello antes de que se salga de control”, declaró ante cerca de 800 generales y almirantes.
El republicano continuó destacando el despliegue de un submarino nuclear, el pasado agosto como advertencia a Rusia después de que el “estúpido” expresidente Dmitri Medvédev hiciera amenazas nucleares.
Leer tambiénTrump ordena desplegar la Guardia Nacional en Washington y deja bajo control federal a la Policía local
Trump y Hegseth prometen fin del liderazgo “políticamente correcto” en el Ejército
Antes de Trump, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se dirigió a la multitud de militares, pero ambos coincidieron en lo que declararon como la necesidad de acabar con el liderazgo “políticamente correcto” en el Ejército.
Hegseth anunció un giro en la cultura militar y apuntó a cambiar los parámetros “excesivamente sensibles” dentro de las Fuerzas Armadas. Ante los cientos de oficiales, el jefe del Pentágono presentó nuevas directrices que incluyen estándares de aptitud física “neutrales en cuanto al género” o, en sus palabras, “de nivel masculino”. También criticó las políticas de diversidad y cuidado ambiental, así como la presencia de tropas transgénero en el Ejército.
“La era del liderazgo políticamente correcto, excesivamente sensible y de no herir los sentimientos de nadie termina ahora mismo en todos los niveles”, afirmó. Al mismo tiempo, instó a quienes no estén de acuerdo con su enfoque a “hacer lo correcto y renunciar”.
Además, criticó duramente a los “generales con sobrepeso” y las iniciativas de diversidad que, según él, llevaron a décadas de decadencia en el Ejército. “Líderes políticos insensatos e imprudentes se equivocaron de rumbo y perdimos el rumbo. Nos convertimos en el ‘Departamento de la Conciencia’ (…) Pero ya no”, sentenció.
Hegseth adelantó además una flexibilización de las normas disciplinarias y el debilitamiento de las protecciones contra las “novatadas”, lo que ha generado preocupación en sectores defensores de los derechos de los soldados.
Para cerrar, Trump buscó reforzar su papel como comandante en jefe ante los generales y almirantes presentes.
“Somos un equipo. Así que mi mensaje es muy simple: estoy con ustedes. Los apoyo y, como presidente, los respaldo al 100%”, aseguró, extendiendo ese respaldo también a policías y bomberos.
El mandatario concluyó el encuentro elogiando a los altos mandos militares, a quienes describió como “personas increíbles” que parecen sacadas de un “casting de cine”.
Leer tambiénTrump y Hegseth se dirigirán a los principales comandantes de EE. UU. en reunión presencial
Con Reuters, AP y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO