Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 30, 2025 - 5:00 am
Visitar sitio

Líderes demócratas y republicanos mantienen “grandes diferencias” en la negociación para evitar un cierre administrativo del gobierno. La incertidumbre repercute en los mercados.

Los mercados lo saben. Si no se aprueba ningún presupuesto, ni siquiera provisional, gran parte de los servicios federales se verán paralizados. Aplazada por la misma razón, la publicación del informe mensual sobre el empleo está prevista para el próximo viernes. Muy esperado por los inversores, este informe muestra la salud del mercado laboral en Estados Unidos y, por consiguiente, la de la economía estadounidense.

Estos datos serán determinantes para la política monetaria de la Reserva Federal antes de su reunión del próximo 30 de octubre. Los mercados ya anticipan dos nuevas bajadas de tipos por parte de la institución de aquí a finales de año.

Estas previsiones aumentan el atractivo del oro, que no deja de batir récords. El metal amarillo ha superado por primera vez los 3.800 dólares la onza. Por su parte, el dólar ha perdido terreno frente al euro.

Lee También

En Washington, también se libra la batalla presupuestaria para evitar un “shutdown” y, por tanto, una paralización temporal de los servicios federales.

El presidente Donald Trump recibió este lunes en la Casa Blanca a los principales responsables republicanos y demócratas del Congreso estadounidense para desbloquear la situación. Las negociaciones entre ambos bandos se encuentran en punto muerto antes de la paralización del Estado federal el martes por la noche. Sería el primer “shutdown” desde 2019 y las consecuencias podrían ser más importantes.

Un escenario muy conocido por los estadounidenses

Los estadounidenses conocen bien este escenario. En caso de “shutdown”, cientos de miles de funcionarios considerados “no esenciales” se encuentran en situación de desempleo técnico. El tráfico aéreo puede verse afectado y el pago de numerosas ayudas sociales puede sufrir importantes retrasos.

La Casa Blanca ha pedido a las agencias federales estadounidenses que se preparen para una nueva ola de despidos masivos en el marco del posible cierre del gobierno federal, según un memorándum publicado por el medio Politico.

Una situación muy impopular que tanto demócratas como republicanos intentan evitar, mientras se culpan mutuamente. Más aún con la proximidad de las elecciones de mitad de mandato, dentro de poco más de un año, en las que estará en juego la mayoría presidencial en el Congreso.

En este pulso, Donald Trump opta por subir la apuesta. La Casa Blanca amenaza con hacer permanentes los recortes de puestos de trabajo entre los funcionarios en situación de desempleo técnico. Por lo tanto, el Gobierno podría aprovechar la parálisis del Estado para reducir de forma duradera la plantilla federal.

Queda una pregunta: ¿tendría un “shutdown” un impacto en el crecimiento estadounidense? Los episodios anteriores no tuvieron un efecto real. Pero algunos expertos temen posibles repercusiones negativas, especialmente en un mercado laboral ya frágil.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.