Una nueva clase de sustancias químicas se detectó en la atmósfera de la Tierra. Se trata de los hidrotrióxidos, de cuya existencia se sospechaba con anterioridad y se cree podría tener efectos en la salud humana y en el clima global.

Un equipo encabezado por el Instituto Leibzniz de Investigación Troposférica (Tropos), en Alemania, publicó en Science un estudio en el que aporta por primera vez pruebas de que la formación de hidrotrióxidos (ROOOH) se produce también en condiciones atmosféricas.

(Vea también: Eventos astronómicos de Junio: agéndese para ver la ‘luna de fresa‘)

En experimentos de laboratorio, demostraron que los hidrotrióxidos se forman durante la descomposición atmosférica de sustancias conocidas y ampliamente emitidas, como el isopreno y el sulfuro de dimetilo.

Lee También

Lo que sabemos hasta ahora de los hidrotrióxidos en la atmósfera de la Tierra

  • El estudio publicado a finales de mayo señala que al menos 11 millones de toneladas de hidrotrióxidos se forman en la atmósfera de la tierra cada año.
  • Los investigadores creen que los trióxidos pueden penetrar en diminutas partículas en el aire, conocidas como aerosoles, que pueden provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • El estudio sugiere que podrían permanecer en la atmósfera de la Tierra durante al menos 20 minutos, tal vez más.
  • Este químico ultrarreactivo en la atmósfera de la Tierra puede interactuar con otros compuestos extremadamente rápido. Y, debido a que los hidrotrióxidos contienen átomos de oxígeno adicionales, podrían ser extremadamente inflamables.
  • Anteriormente se había hablado sobre la formación de hidrotrióxidos en la atmósfera pero no había sido comprobada esa teoría.