Luego de dar datos generales como fechas, logística a la llegada al aeropuerto El Dorado -único momento en que menciona a la capital antioqueña solo para decir que desde ahí se puede hacer conexión hacia allá-, moneda e idioma, el diario entrega sus recomendaciones para quienes vienen por primera vez y para los que repiten.

Contrario a lo que sucede normalmente con la mayoría de artículos de este tipo, The Washington Post no incluye a Medellín como ciudad para que visiten aquellas personas que pisan por primera vez el territorio nacional. “Comienza con las ciudades: Bogotá, conocida como la Atenas de Sudamérica, y Cartagena”, destaca el medio, antes de mencionar Pereira, Manizales y Armenia, para tomarse un buen café.

Lee También

En el apartado dedicado a quienes regresan al país, la publicación deja una vez más por fuera a Medellín, uno de los destinos favoritos de los extranjeros que vienen a Colombia, pues solo recomienda ir al Guaviare para, entre otras cosas, ver delfines rosados y micos, y al Casanare para “experimentar un safari colombiano”.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).