Según la Red Sismológica Nacional (RSN), el temblor tuvo su epicentro a 11 km al este de Puerto Armuelles, localidad panameña de la frontera con Costa Rica, con una profundidad de 31 kilómetros, a las 23:23, hora local.
En la capital costarricense, San José, el sismo se sintió con fuerza y provocó caídas de objetos en residencias y negocios.




Dada la fuerza del sismo, también se sintió en gran parte del territorio centroamericano, de acuerdo con reportes iniciales.
El movimiento tuvo varias réplicas, algunas de 4,2 y 4,3 grados de magnitud, según la RSN, que también mencionó una intensidad inicial de 7,1, pero la bajó a 6,7 con el paso de los minutos.
Mapa de intensidades instrumentales del #Sismocr Revisado, 25-6-2019, 11:23 pm, Mag: 6,7 Mw, Prof: 31 km, 11 km al Este de Puerto Armuelles, Panamá pic.twitter.com/AFYs6LNuq7
— Red Sismológica Nacional (@RSNcostarica) June 26, 2019
El sistema geológico estadounidense indicó que la intensidad sería de 6,2, y el Servicio Geológico Colombiano estableció su intensidad en 6,3:
Prelim M6.3 Earthquake Panama-Costa Rica border region Jun-26 05:23 UTC, updates https://t.co/L0CBly2fHX
— USGS Big Quakes (@USGSBigQuakes) June 26, 2019
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2019-06-26, 00:23 hora local. Magnitud 6.3, Profundidad superficial, La Esperanza, Panama #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/0uuw47gI8w pic.twitter.com/ro94DLqVvQ
— Servicio Geológico (@sgcol) June 26, 2019
Noticia en desarrollo…
LO ÚLTIMO