
En las últimas semanas, varios países del mundo han experimentado el movimiento de las placas tectónicas, lo que ha ocasionado sismos fuertes como en Ecuador, Marruecos y más.
(Ver también: Revelan por qué algunas personas no sienten los temblores, así sean fuertes)
Ahora, los que sufrieron de esta situación fueron México, en Norteamérica, Afganistán, en Ásia, y Papua Nueva Guinea, en Oceanía, los cuales sintieron fuertes movimientos en las primeras horas de este sábado 7 de octubre y, de hecho, por la intensidad de los mismos, varios países alrededor prendieron sus alarmas.
El primer momento se reportó en México, en la ciudad de Oaxaca, en donde hubo un sismo de 6,3 de magnitud en la escala de Richter que, por fortuna, no registró pérdidas humanas, pero sí afectaciones en varias estructuras y carreteras de la ciudad, según publicó el Secretario de Gobierno, Jesús Romero, en atención a los medios.
En CDMX se activó la Alerta Sísmica luego del fuerte sismo de magnitud preliminar 6.3 con epicentro en Oaxaca #Sismo #Temblor #AlertaSísmica #earthquake #México #ULTIMAHORA #ULTIMOMINUTO #news #BREAKING_NEWS #Alerta #Terremoto #ÚltimaHora pic.twitter.com/p7d2H2yOhT
— KL Videos (@KL_Videos) October 7, 2023
Momentos más tarde, en Afganistán, más específicamente en la ciudad de Zindaján, también se reportó un sismo de 6,2 de magnitud en la escala de Richter a una profundidad de 10 kilómetros, lo cual también afectó varias estructuras, pero no se reportaron personas heridas de gravedad.




Finalmente, el último sismo que alarmó a los otros países fue en Papua Nueva Guinea, en Oceanía, que tuvo dos terremotos: uno de magnitud 6,7 con una profundidad de 53 kilómetros y otro de 7,0.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2023-10-07, 03:34 hora local. Magnitud 6.7, profundidad 53 km, Madang, Papua New Guinea #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/e3ti3k4y0o
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 7, 2023
Por lo pronto, el gobierno de este país no ha dado un registro oficial de los daños que se produjeron debido a este fenómeno natural.
(Ver también: Terremoto de Marruecos ya deja cerca de 3.000 muertos; búsquedas no paran)
De hecho, estos terremotos causaron temor debido a lo rápido que se repitieron y la intensidad que tuvieron. Por ejemplo, en Chile, hubo una pequeña alarma por un posible tsunami, pero fue descartado rápidamente para la tranquilidad de los ciudadanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO