
Después del fuerte sismo que se sintió en la capital colombiana el pasado 17 de agosto y que tuvo una intensidad de 6,1 grados, muchos bogotanos quedaron asustados y eso hizo que desde la alcaldía se adoptara la idea de hacer un nuevo simulacro.
(Vea también: Temblor en Colombia sacudió misma zona cercana a Bogotá en la que hubo tragedia hace poco)
Las sirenas de edificios, colegios y universidades se activaron a las 10:00 a. m., para que los ciudadanos hicieran el simulacro. Entre risas, chistes y parsimonia, más de 3 millones de personas salieron a sus puntos de encuentro para hacer parte de la actividad.
Imágenes muestran baja participación en simulacro nocturno en Bogotá
Sin embargo, la segunda parte del simulacro, pactada para las 9:00 p. m., no tuvo acogida y los bogotanos prefirieron quedarse entre las cobijas.
Puntos de gran afluencia, como el Parque de la 93, se vieron vacíos a la hora de la actividad distrital, pues las oficinas, restaurantes y bares de la zona no acataron la medida.




En otras zonas de la ciudad, el panorama fue exactamente el mismo: calles vacías, parques solitarios y uno que otro noctámbulo (bien abrigado) en la puerta de su casa.
Campaña de simulacro de un terremoto… @Bogota pic.twitter.com/KXy6YqmyXo
— Hubert Ⓜ️ontoya 👮🏻♀️🚁👨🏼✈️🏃🏽♂️🚴🏽📚 (@HubertMontoyaC) October 5, 2023
Lastimosamente muchas personas no atienden el llamado al llamado al simulacro! Si queremos prevenir debemos actuar!! pic.twitter.com/o5lS5K0omo
— Gian Carlo Suescun (@gsuescun) October 5, 2023
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO