El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Durante su visita a Nueva York, el presidente Gustavo Petro encabezará la inauguración del monumento ‘Kusikawsay’ en la sede de las Naciones Unidas.
Este monumento, creado con el armamento fundido de las extintas Farc-EP, es uno de los tres compromisos monumentales establecidos en el Acuerdo Final de Paz de 2016.
(Vea también: Petro ahora usó el Acuerdo de Paz para impulsar constituyente; habló de posible reelección)
Según un texto publicado por el Ministerio de Cultura, el nombre quechua ‘Kusikawsay’, traducido como “vida nueva y venturosa”, encapsula el espíritu transformador de esta obra.
¿Qué significa el monumento?
Juan David Correa, jefe de la cartera cultural, destacó que la escultura de Mario Opazo, compuesta por siete toneladas de bronce reciclado de balas, simboliza la transición de un pasado de conflicto hacia un futuro de paz y reconciliación.
En palabras del jefe del Ministerio, ‘Kusikawsay’ representa “una metamorfosis visual del instrumento de guerra en un emblema de esperanza”.
La forma de canoa emerge del suelo hacia el cielo, evocando tanto un medio de transporte ancestral como un símbolo universal de cambio y progreso.
Además de este trabajo, el 26 de noviembre de 2018 se inauguró en Bogotá ‘Fragmentos’, el contramonumento diseñado por la artista Doris Salcedo. Este es un espacio cultural construido con 1.300 láminas metálicas hechas con 37 toneladas de armas fundidas y ha sido testigo de… pic.twitter.com/5kNp71m4N6
— MinCultura Colombia (@mincultura) July 11, 2024
El MinCultura resaltó que este monumento no solo celebra el cumplimiento de un compromiso del Acuerdo de Paz, sino que también subraya el compromiso continuo del gobierno colombiano con la memoria histórica y la consolidación de la paz.
El evento de inauguración es parte de un esfuerzo más amplio para integrar a los excombatientes en la vida civil y promover la reconciliación en todo el país.
En cuanto al tercer monumento, que se ubicará en La Habana, Cuba, se sabe que sigue en fase de planificación, en una colaboración internacional para fortalecer lazos de paz y memoria en la región.
* Pulzo.com se escribe con Z