Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   May 25, 2024 - 10:59 am
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro levantó de nuevo las banderas de una posible asamblea constituyente, pero ahora con base en el acuerdo de paz que se firmó en 2016 con las extintas Farc que viene usando de base para advertir que denunciará ante Naciones Unidas al Estado colombiano por sus incumplimientos con la implementación.

(Vea también: Petro amenaza con declarar emergencia económica si no se cumple condición: “No dudaré”)

Petro hizo esta referencia desde Popayán, donde lideró un encuentro con las comunidades por cuenta de la ola de violencia que está azotando a ese departamento.

De acuerdo con el mandatario, quien de entrada aclaró que no quiere reelegirse más allá del 2026 –cuando termina su periodo como el primer presidente de izquierda en Colombia–, en el acuerdo de paz están las herramientas para dar el paso constituyente que se viene promoviendo desde hace varias semanas.

“A través de las altas partes contratantes se podría citar a una asamblea nacional constituyente, tiene esa fuerza”, precisó el jefe de Estado, quien agregó que “lo que causa violencia en el territorio es incumplir un acuerdo de paz que es una declaración unilateral de Estado”.

(Lea también: El Estado colombiano podría ser juzgado por el incumplimiento del Acuerdo de Paz: Petro)

En todo caso, el mandatario advirtió que, a su juicio, hay una institucionalidad que se desarrolló desde el propio acuerdo con las extintas Farc que no permite, de acuerdo con su relato, avanzar en la implementación.

Lee También

“La fuerza de transformar el territorio no es un capricho de Petro, es un mandato de la humanidad”, precisó el mandatario. Luego, él mismo se cuestionó para dar una respuesta: “Ante ese tamaño de reto histórico, ¿qué está haciendo mi Gobierno? (…) Por ahora nada, en una trampa de la que hay que salir. ¿Cuál es la trampa?, el mismo presidente (Juan Manuel) Santos creó una institucionalidad que no sirve para aplicar esto”.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.