
Se trata de Canadá, el país más grande del continente americano, que cuenta con 202.080 kilómetros de litoral, lo que representa casi el 15 % de todas las costas del mundo. Esta cifra supera por un amplio margen a países como Indonesia (54.716 km), Rusia (37.653 km) y Filipinas (36.289 km), que también tienen miles de islas y costas irregulares.
El secreto detrás del extenso litoral canadiense no radica solo en su ubicación en el hemisferio norte, sino en la gran cantidad de islas, penínsulas y bahías que perfilan sus márgenes. Canadá limita con tres océanos: el Atlántico por el este, el Pacífico por el oeste y el Ártico por el norte. Esta condición convierte al país en una rareza geográfica, pues es uno de los pocos en el mundo que tiene salida a tres océanos.
(Vea también: Río más ancho del mundo está en Sudamérica y separa a dos países; no es el Amazonas)
La inmensidad de la costa canadiense tiene profundas implicaciones geopolíticas y económicas. El acceso a tres océanos otorga al país una posición estratégica en el comercio marítimo global. Además, la riqueza de sus recursos naturales marinos, desde la pesca hasta los hidrocarburos, representa un activo de gran valor.
En el caso de Canadá, la costa también plantea retos significativos. La vigilancia y protección de sus fronteras marítimas —especialmente en el Ártico— son prioridades estratégicas, debido al deshielo progresivo que está abriendo nuevas rutas de navegación y acelerando la competencia por los recursos naturales de la región.
¿Qué se necesita para ir de Colombia a Canadá?
Canadá se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los colombianos, ya sea por turismo, estudios, oportunidades laborales o reunificación familiar. Sin embargo, ingresar al país norteamericano requiere cumplir con una serie de requisitos migratorios específicos que dependen del motivo del viaje.
Los que van con fines de hacer turismo necesitan una visa de visitante, que permite una estadía máxima de seis meses en el territorio canadiense. Para tramitarla es necesario tener un pasaporte vigente, suficientes fondos para cubrir los costos del viaje y llenar los formularios requeridos y pagar la tarifa de la visa (que cuesta algo más de 300.000 pesos colombianos).
(Vea también: Cuál es el puente más alto del mundo: está sobre río y tiene más de 2.000 metros de largo)
Si el viaje tiene fines educativos o laborales, el interesado debe tramitar un permiso de estudio o trabajo, según corresponda. Estos procesos requieren aceptación previa por parte de una institución canadiense o empleador autorizado, además de certificados académicos, pruebas de solvencia económica y, en algunos casos, exámenes médicos.




¿Cuánto dinero necesito para viajar a Canadá desde Colombia?
Los montos varían según el tipo de visa y duración de la estadía. Estos son algunos gastos que debe cubrir:
- Tiquetes: el costo de un vuelo ida y vuelta entre Bogotá y ciudades como Toronto, Montreal o Vancouver suele oscilar entre los 500 y 1.200 dólares (algo más de 2’000.000 y 5’000.000 de pesos) dependiendo de la temporada, la aerolínea y la anticipación con la que se compre el pasaje. Las temporadas bajas (como octubre o febrero) pueden ofrecer tarifas más económicas.
- Visa: la de visitante tiene un costo de 100 dólares canadienses (308.000 pesos aproximadamente). Se deben tener en cuenta gastos adicionales si se requiere toma de datos biométricos, que tiene un valor de 85 dólares canadienses (más de 260.000 pesos).
- Hospedaje y comida: la noche por persona en hostales o Airbnb puede costar entre 50 y 70 dólares canadienses (150.000 y 215.000 pesos), mientras que en la alimentación se podría gastar 50 dólares canadienses (150.000 pesos) diarios.
A eso hay que sumarle la entrada a lugares turísticos y costo del transporte público, que varía según los planes de cada persona.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO