Escrito por:  Redacción Economía
Abr 4, 2025 - 4:33 pm

Ese país sigue consolidándose como un destino atractivo para los migrantes gracias a su calidad educativa, políticas favorables y oportunidades laborales, a las que se puede acceder con el nuevo mecanismo en línea para sacar la visa canadiense en 2025.

(Vea también: Colombianos, entre los que más expulsan de Canadá en los últimos meses; dan duras razones)

Para facilitar la inserción laboral de los estudiantes internacionales, Canadá ha implementado cambios en su normativa migratoria. Solo los graduados de programas alineados con las necesidades del mercado laboral podrán acceder a permisos de trabajo abiertos de hasta tres años. Estos programas están enfocados en áreas como tecnología, ingeniería, salud y ciberseguridad.

Ángela Gutiérrez Espinosa, Recruitment Manager for Latam Students de Lifeducation, explicó a Portafolio que este ajuste busca “atraer talento calificado para áreas con déficit de profesionales”, facilitando la integración de los migrantes en el mercado laboral.

Entre las oportunidades disponibles, el Conestoga College ofrece becas a estudiantes colombianos interesados en pregrados y posgrados en sectores clave. Esas becas están disponibles para quienes comiencen estudios entre septiembre de 2025 y enero de 2026 y se otorgan con base en el promedio académico.

Además, los estudiantes pueden trabajar hasta 24 horas semanales durante el período académico y hasta 40 horas en vacaciones. Al graduarse, pueden aplicar al Postgraduate Work Permit Program (PGWP), que les permite trabajar en Canadá hasta por tres años y, tras un año con un empleador canadiense, solicitar la residencia permanente.

Para conocer más detalles, se realizará un evento gratuito en Bogotá el 5 de abril en el Hotel Lancaster. Habrá dos sesiones, a las 8:30 a. m. y 10:30 a. m., donde los interesados podrán obtener información sobre programas académicos, becas y opciones de trabajo en Canadá. El registro sin costo está disponible en: https://bit.ly/EventoConestoga.

Cuántos colombianos hay en Canadá actualmente

En 2023, la población canadiense creció un 3,2 %, alcanzando los 40,5 millones de habitantes, cifra impulsada en gran parte por la migración. De hecho, Colombia es el segundo país suramericano que más residentes permanentes y temporales aporta a Canadá, con cerca de 170.000 personas viviendo allí.

Un estudio revelado en marzo de este año muestra que el 32 % de los propietarios de empresas con personal remunerado en ese país son inmigrantes, lo que evidencia su impacto en la economía y las alternativas de trabajo que se pueden encontrar allí siempre y cuando se haga de manera legal el trámite.

Cuánto tiempo demora la cita para la visa canadiense en Colombia

La duración de la cita para la visa canadiense en Colombia suele rondar los 40 minutos aproximadamente, luego de que se han entregado todos los documentos y realizado las validaciones biométricas.

Los procesos que tiene un tiempo promedio de solicitud, generalmente, está en los 30 días, según los datos del sitio web del Gobierno de Canadá:

“No podemos decirle con exactitud cuánto tiempo tardaremos en procesar su solicitud. Cada solicitud es diferente y su tiempo de procesamiento varía”, explicó la embajada en Colombia de ese país.

Lee También

El tiempo de procesamiento comienza el día en que se recibe la solicitud completa y finaliza cuando toman una decisión al respecto, al revisar que se cumplan todos los requisitos.

Cuánto cale sacar la visa de Canadá en línea, en Colombia

La tarifa correspondiente es de 100 dólares canadienses, unos 291.000 pesos colombianos al cambio actual y para ello debe crear una cuenta en la página oficial del Gobierno de Canadá, cargar los certificados requeridos y pagar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.