
Con el paso del tiempo, Canadá se ha convertido en una de las opciones favoritas de los colombianos para migrar, pues este país suele abrir la puerta más fácil para los ciudadanos nacionales, ofrece buenas condiciones laborales y hasta ayuda para que cuando se llega, las personas no la pasen tan mal.
(Ver también: Cuál es la página en la que hay más de 100.000 empleos abiertos en Canadá; no es LinkedIn)
De hecho, con las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos, muchos de los que han pensado a irse allí han cambiado la decisión para llegar a ciudades como Toronto, Vancouver y más.
Sin embargo, al ver que la situación se está saliendo de las manos, este país también ha adoptado medidas para comenzar a expulsar muchos migrantes, siendo los colombianos unos de los más perjudicados.





Cuáles son las nacionalidades más expulsadas por Canadá
Tal como reflejan cifras de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés), durante 2024 los colombianos, 956 específicamente, fueron la tercera población a la que no se les aprobó la solicitud de refugio y por esto fueron de vueltos, solamente por detrás de México (3.759) e India (1.932).
Si bien la diferencia es amplia con las primeras dos posiciones, igual es alarmante que tantas solicitudes estén siendo rechazadas, ya que al igual que ocurrió con Gran Bretaña, muchos están presentando documentación falsa que es detectada por las autoridades y por eso es que no se avanza en el proceso y los ciudadanos terminan de vuelta en un avión.
Ahora, ese número puede ser incluso mucho mayor en 2025, ya que actualmente hay una larga lista de ciudadanos que están esperando a ser deportados, siendo de las siguientes nacionalidades: México (7.806), India (4.947), Estados Unidos (1.813), China (1.523), Haití (980), Nigeria (922), Colombia (857), Pakistán (828), Chile (512) y Brasil (495).
Esta situación se presenta en medio de un plan que está adelantando el gobierno de Canadá en el que para 2027 se reduzca considerablemente el número de migrantes que están en su territorio, pues la idea es llegar a 500.000 personas en ese lapso de tiempo, pero la tarea será complicada porque ahora hay más de 2.5 millones de migrantes por todas las ciudades canadienses.
(Ver también: Preocupación por demanda contra Colombia; tiene que ver con tratado comercial con Canadá)
Así las cosas, si por cualquier situación usted desea presentar una solicitud de refugio, asilo y más, lo mejor es que tenga todos los documentos en regla y las pruebas de porque es peligroso volver al país para que todo el dinero que gaste llegando hasta allá no se desperdicie.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO