Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Dic 30, 2024 - 8:50 am
Visitar sitio

Para muchos colombianos, la posibilidad de obtener una doble nacionalidad abre puertas a mejores oportunidades en educación, empleo y calidad de vida en el extranjero. Aunque el proceso puede ser complejo y varía según la legislación de cada país, algunos ofrecen facilidades específicas para que los colombianos puedan alcanzar este objetivo.

A continuación, se presentan algunas opciones destacadas para obtener una segunda nacionalidad, ya sea por descendencia, matrimonio, residencia o inversión:

(Lea también: Estados Unidos lanzó cambio en lista de países a los que exige visa; miles celebran medida)

Canadá: calidad de vida y oportunidades de residencia

Canadá es reconocido como uno de los destinos más atractivos para los inmigrantes debido a su alta calidad de vida y oportunidades de desarrollo. Los colombianos con residencia permanente pueden optar por la ciudadanía después de tres años, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Dominio del inglés o francés.
  • Declaración de impuestos en el país.
  • Aprobación de un examen de conocimiento sobre Canadá.

El costo del trámite es de 630 dólares canadienses para adultos y 100 dólares canadienses para menores, lo que convierte a Canadá en una opción viable para quienes buscan estabilidad económica y social.

República Dominicana: ciudadanía a través de la inversión

En República Dominicana, los colombianos pueden obtener la ciudadanía mediante una inversión mínima de US $ 200.000 en bienes raíces, negocios o proyectos de interés nacional. Este proceso se completa en aproximadamente seis meses, siendo uno de los más ágiles en comparación con otros países.

Otra opción es acceder a la nacionalidad tras dos años de residencia legal, siempre que el solicitante demuestre:

  • Buena conducta.
  • Solvencia económica.
  • Conocimiento de la cultura e idioma dominicano.

España: la conexión con raíces familiares y residencia

España es uno de los destinos más accesibles para los colombianos gracias a la Ley de Nietos, que permite a los descendientes de ciudadanos españoles obtener la nacionalidad. Si un colombiano puede demostrar que sus padres o abuelos nacieron en España, puede solicitar la ciudadanía sin renunciar a la colombiana.

Además, aquellos que residen legalmente en el país por un período mínimo de dos años pueden solicitar la nacionalidad por residencia.

(Vea también: Aterrizan a colombianos que se emocionaban con eliminación de visa en Reino Unido)

Brasil: nacionalidad por matrimonio y vínculos familiares

Brasil ofrece también opciones viables para los colombianos interesados ​​en adquirir una segunda nacionalidad. Entre las alternativas disponibles se incluyen:

  • Matrimonio con un ciudadano brasileño.
  • Adopción de un niño o niña brasileña.
  • Otras contribuciones significativas al país, como proyectos relacionados con la selva tropical.

En todos los casos es fundamental demostrar dominio del idioma portugués y cumplir con los requisitos establecidos por la ley brasileña.

La búsqueda de una segunda nacionalidad exige investigación y una planificación cuidadosa, ya que cada país tiene condiciones y procesos particulares. Desde las conexiones familiares en España hasta las oportunidades económicas en Canadá o República Dominicana, los colombianos cuentan con múltiples opciones para expandir sus horizontes y construir una vida más próspera en el extranjero.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.